ACTUALIZACIÓN ABRIL 2021.
EL MAPA SE PRESENTA EN 3 FORMATOS:
– MAPA 3.4: mapa completo e instalable en Basecamp de PC y Mac y en GPS. Se recomienda para utilizarlo en combinación con cualquier mapa topográfico, en especial con el nuevo TopoNavarra 1.5 (2018)
– Mapa IMG: listo para ser copiado en un GPS GARMIN nuevo o en su microSD, o en un movíl Android con OruxMaps
– Mapa IMG no NT: para poder ser abierto en QMapShack superpuesto a otro topográfico como el IGN25k.
Si todavía andabas por el monte sin GPS ahora ya tienes una buena razón para adquirir uno. A las fenomenales versiones de mapas topográficos gratuitos que han aparecido en los últimos años, nos queremos unir con nuestra aportación: el nuevo Mapa de Caminos balizados de Navarra v3.4. El mapa recoge una buena parte de los tracks que hemos recopilado (y en muchos casos, recorrido) sobre caminos, senderos o recorridos balizados desde 2010:
– más de 540 caminos balizados entre Senderos Locales, Pequeños Recorridos, Senderos interpretativos, que se añade a las ya existentes de Grandes Recorridos
– Camino de Santiago de las Asturias (nuevo 2020)
– recorridos de BTT balizados, incluidos los del P.N. de Bardenas Reales, Centro BTT del valle de Anué, Centro BTT de Irati, Ruta de los Contrabandistas 2012, nuevos tramos de la V.V. Plazaola, Centros de BTT de Tierra Estella, Eremua y de la Zona Media de Navarra, abiertos en la década de los 2010
– Senderos locales e interpretativos, no homologados, con balizamiento propio, surgidos desde 2010
– DESPOBLADOS: incorporados los casi 100 pueblos abandonados de Navarra de los que tenemos constancia
– 4 Vías Verdes de la comunidad
– Vías Pecuarias en proceso de adecuación y recuperación
– Las más de 980 cimas de Navarra de la web Mendikat disponibles también en Mendiak.net
– El catálogo de Monumentos naturales o árboles centenarios de Navarra
– El Canal de Navarra completo y sus 49 puentes que permiten cruzarlo
– Los 4 caminos de Santiago en Navarra y sus variantes (Fuentes IDENA y propias)
– Catálogo de Megalitos de Navarra, diferenciados en su icono por túmulos, cromlech, dólmenes y menhires (fuente Mendiak)
Este mapa que actua en realidad como una CAPA TRANSPARENTE CON INFORMACION EXTRA, ha sido diseñado para completar la información local que grandes proyectos como TopoHispania 2, Topo Pirineos ó Topo España (de Garmin) no incluyen al ser proyectos más amplios. Al visualizarse siempre por encima de éstos, completa los datos que tu GPS te ofrece en la pantalla, por lo que conviene llevarlo siempre activado. Parte de la información que se incluia en las primeras versiones ha sido migrada al mapa TOPONAVARRA por lo que se recomienda adquirir el pack con los DOS MAPAS.
El mapa se puede llevar en nuestros móviles Android si cargamos la versión .img incluida en la carpeta Mapfiles de nuestra aplicación OruxMaps y luego lo podemos consultar en el icono Mapas / Mapas Offline. Se puede hacer un hipermapa o mapa por capas (para visualizarlo con otros mapa topo, consultar el manual de la aplicación Orux en su web.
– EN WINDOWS: Los mapas precisan en todo caso tener instalados antes en el ordenador los programas Mapsource y/o Basecamp (recomendable) descargables desde la web oficial de Garmin. El mapa es autoinstalable.
– EN MACINTOSH: descomprimir con doble clic en el archivo ZIP y resultará un archivo .gmapi. Doble clic en él y se abrirá la aplicación MapManager que debes haber instalado ANTES. Ok a la pregunta de Instalar estos mapas y cerrar al acabar. Instalación en el GPS: usar el programa Garmin MapInstall, seleccionar todo el mapa y enviar a la tarjeta microSD metida en el GPS conectado por USB. Desconectar el GPS, encenderlo y activar el mapa en el menú Mapas. COMPATIBILIDAD CON MAC OS 10.9, 10.10, 10.11 y 10.12. Ver explicación en este artículo.
– VISUALIZAR / OCULTAR LOS MAPAS: en el menú de mapas del GPS aparecerá como mapa Caminos Balizados Navarra V3.4. Dar a visualizar y aparecerá por encima de tu mapa topográfico habitual. La visualización en el ordenador se realiza a través de los programas de Garmin Mapsource y Basecamp, aunque se recomienda éste último. No se puede abrir en otros programas. NO SE PUEDEN ver otros mapa por debajo a no ser que se importe un mapa JNX y se coloque por debajo (ver imagen lateral) Para una visualización con un mapa topo por debajo se recomienda instalar y configurar el magnífico programa Qmapshack (disponible para Linux, Windows y Mac OS) y seguir paso a paso la Guía de Inicio rápido para configurar la carpeta inicial de Mapas
– SERIES ETREX ANTIGUAS (Legend, Vista, 60CSX): enviar el nuevo mapa junto al resto de topográficos con la Herramienta Mapa del programa Mapsource. No usar Basecamp en estas series. El mapa no es compatible con las series Garmin Etrex C y CS que no leen formatos NT.
– SERIES NUEVAS A PARTIR DEL COLORADO (2008-): copiar la versión .img del mapa directamente al GPS o la microSD, en la raiz de archivos del Garmin o en la microSD/carpeta Garmin (si no existe crearla a mano)
Este mapa ha sido diseñado para completar la información local que grandes proyectos como TopoHispania 2, Topo Pirineos ó Topo España (de Garmin) no incluyen al ser proyectos más amplios. Al visualizarse siempre por encima de éstos, completa los datos que tu GPS te ofrece en la pantalla, por lo que conviene llevarlo siempre activado.
SE RECOMIENDA SU USO CON EL MAPA TOPONAVARRA 1.5.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
|
|
|
|
|
| Versión 1.1 | Versión 1.2 | Versión 2.0 | Versión 2.1 | Versión 2.2 | Versión 2.3 | Versión 2.4 | Versión 2.5 | v3.0 | v3.3 | v3.5 |