Post dedicado a las personas que aún se resisten a cambiarse desde Mapsource, el viejo programa de tratar tracks de Garmin, al nuevo Basecamp, su hermano mayor. Nosotros hemos probado los dos, llevamos años usando el segundo y no tenemos dudas de cuál es más potente y recomendable. Esperamos convencerte a ti también, solo mira esta tabla comparativa.
En sus primeros años Gamin no apostó claramente por un programa potente de gestión de tracks para sus receptores GPS. De ahí que tomaran fuerza programas más completos como Ozi Explorer y CompeGPS. Garmin recomendaba el humilde Mapsource que, como su propio nombre decía, era una «fuente de mapas» y una de sus funciones más importantes era precisamente esa: servir de visionador de mapas vectoriales y además poder enviarlos, enteros o troceados, a sus receptores. Sus funciones de edición de tracks eran y son aún muy básicas ; y eso, precisamente la sencillez y ligereza del programa, es lo que aún aprecian sus usuarios. Pero su hermano mayor o sustituto, Garmin Basecamp, es mucho más potente, es esta comparativa verás en rojo quién sale vencedor. Ojo, también te hablamos al final de sus puntos negros, no todo es oro:
COMPARATIVA ENTRE PROGRAMAS:
OPERACIONES | EN MAPSOURCE | EN BASECAMP |
Enviar/recibir datos al GPS | Sólo a unidades viejas -2008 | A todas las unidades |
Operaciones de edición de tracks | Muy simples | Muchas acciones |
Formato de mapas admitidos | Solo vectoriales | Vectoriales, JNX y KMZ |
Visualizar varios mapas vectoriales y raster a la vez | No | Sí |
Envío de mapas al GPS: CUIDADO | 100% a unidades viejas | Lo hace mejor a unidades nuevas |
Permite ver ortofotos | No | Sí, convertidas en JNX o KMZ |
Permite comparar varios tracks a la vez | No fácilmente (método rocambolesco) | Sí, usando la misma Lista |
Actualizaciones del programa con mejoras | No. Abandonado | Sí, periódicas |
Permite convertir un track en ruta y al revés | No | Sí |
Permite mover puntos del track y añadir nuevos | No | Sí |
Permite añadir las alturas de un mapa de un track nuevo | Solo al dibujar | En cualquier momento |
Permite ver mapas instalados en el GPS o en una SD del GPS (Alpina…) | No | Sí (nuevos IMG raster) |
Formatos de track que abre | .GDB y .GPX | GDB GPX KMZ KML TCX CSV |
Conexión con sitio-nube Garmin.com | No | Sí, con cuenta abierta |
Gratuito | No (paradójico) | Sí |
Permite añadir enlaces a webs en un track | Sí | Sí |
Permite adjuntar Comentarios a un track | No | Sí |
Permite georreferenciar fotos a un track | No | Sí |
Permite añadir notas Post-it visuales a puntos del track | No | Sí, con Aventuras |
Permite leer mapas JNX desde un lápiz USB simulando un GPS | No | Sí |
Como ejemplo te enseñamos varias opciones disponibles en Basecamp pero no en Mapsource:
- 1. Uno de los mayores problemas de MapSource es que no se comunica bien con los receptores más nuevos, por lo que su botón ENVIAR y RECIBIR (en la imagen inferior) solo es compatible 100% con las series viejas Legend, Summit, Vista, 60, etrex amarillo… En ocasiones envía bien los tracks pero se deja por el camino los wpts:
- 2. Con Basecamp además podemos abrir nuestros mapas de papel favoritos, siempre que estén escaneados, calibrados y convertidos a KMZ-KML en un formato especial compuesto de máximo 100 jpgs. De ello ya hablamos en nuestro Tutorial 1 con el programa semigratuito OkMap. En la imagen inferior mapa de Urbasa de Javier Echeverría:
- 3. Además sobre estos mapas de papel KMZ podemos superponer nuestro mapa vectorial favorito, como este transparente con los Caminos Balizados de Navarra, o cualquier otro vectorial tipo Topohispania o Topopirineos o OSM:
- 4. No es ninguna maravilla técnica pero también podemos ver dicha combinación de mapas en 3D, de calidad discutible, en la imagen rincón del Nacedero del Urederra (en el centro) y monte Larregoiko (a mano izquierda) Se aprecia bien el desnivel hasta el pueblo de Zudaire:
- 5. Una de las razones clave para cambiarse es que Mapsource no puede ver las nuevas series de mapas raster-vectoriales que salen en los últimos años como las colecciones de Alpina (en la imagen inferior) la Selva de Irati, mapas de SUA, nuevo mapa Garmin Topo Swiss… Mapas no solo de apariencia «de papel» sino que son ruteables para dibujar rutas por encima con unos pocos clics:
- 6. Y para visualizar varios tracks a la vez, algo complicado (no imposible) de hacer en Mapsource, en Basecamp tenemos la combinación de CARPETAS y de LISTAS, con lo que resulta muy sencillo. En la imagen inferior, 3 tracks metidos en 3 listas y éstas en una carpeta ZONA BENASQUE (tracks verde, magenta y rojo):
- 7. Por no hablar de los enamorados de los mapas oficiales del IGN que podemos descargar fácilmente en JNX y con la ayuda de un GPS o un USB actuando de GPS clonado, verlos en su apariencia de «papel» en nuestro Basecamp, sin tener que recurrir a programas de pago como C0mpegps y Ozi Explorer:
- 8. Y por supuesto se pueden abrir ortofotos o fotos aéreas siempre que estén en formato JNX o KMZ y preparadas previamente con otro programa (SASPlanet, Global Mapper o OkMap) Para ello te seguimos recomendando la compra del más barato de estos programas, OkMap (14 euros) En la zona norte de España te recomendamos los hipermapas o mapas en 3 niveles preparados por Saluki en mendiak.net y listos para su descarga. En estos mapas la ortofoto entra en zooms 150m e inferiores. Ver imagen inferior canteras de Carrascal:
Existen más ventajas como se pueden apreciar en la tabla superior, cualquiera de estas 8 es importante como para darle una oportunidad al nuevo programa.
PUNTOS NEGROS
Por supuesto Garmin Basecamp no es un programa perfecto y sus detractores critican, con razón, una gestión nefasta de la memoria RAM, un tiempo desmesurado para ejecutarse e iniciarse, una mala comunicación con Google Earth (bug reciente con Windows 10 no solucionado), gestión de los mapas JNX inestable (no siempre funcionan) Nosotros lo usamos desde sus inicios en Mac y PC, junto con CompeGPS y Google Earth y sabemos qué puede hacer y qué no. Apenas abrimos Mapsource, nos parece un programa muy pobre.
LIMITACIONES
Como limitaciones claras e innegables del programa con respecto a otros de pago:
- No es capaz de leer y mostrar mapas online tipo Google Earth, WMS
- No es capaz de mostrar los mapas con distinto nivel de transparencia (Mapsource tampoco)
- No es capaz de asignar tiempo y velocidad a un track dibujado a mano (se ha solicitado a Garmin pero no lo contempla añadir)
- Solo abre mapas vectoriales de Garmin y no de otras marcas. No se comunica bien con GPS de otras marcas (se puede usar el Exportar a y buscar la carpeta de tracks del gps)
- No es compatible con los Garmin viejos sin puerto USB (aún guarda alguien esas reliquias?)
- Limitados formatos de tracks que puede abrir: .gdb, .gpx, .tcx, y .csv (el resto los convertimos con la web gpsvisualizer.com)
- No es capaz de calibrar mapas de papel para luego mostrarlos
- Tiene una instalación ciertamente mejorable: a nosotros la que siempre nos funciona es desactivar los antivirus, bajar el programa de la web oficial de Garmin y ejecutar el instalador .exe con el botón derecho como administrador.
- Es un gran devorador de recursos del ordenador. Si se usan muchos JNX muy grandes puede colgarse en ocasiones
De todas formas para iniciarse en este mundillo y ser un programa gratuito y con continuas actualizaciones, no está mal. Nosotros entre Mapsource y Basecamp lo tenemos claro, es el programa que damos durante 9 horas en nuestros cursos de iniciación al GPS.
¿Y tú, con cuál te quedas ahora? ¿Lo vas a probar un poco más en serio? Si lo haces te recomendamos apoyarte en el Menú Ayuda (se abre así):
que te abre un tutorial online (preciso internet) perfectamente estructurado por temas:
A practicar…
APÓYANOS:
Si te gustan estos GPSconsejos semanales y te resultan útiles puedes apoyarnos de 4 formas:
- Apuntándote a uno de nuestros Cursos de GPS
- Enviando tracks nuevos a la web siempre que no estén ya publicados
- Haciendo alguna ayuda en el apartado Donaciones.
- Siguiéndonos en Facebook, pulsando en Me gusta y compartiendo nuestros artículos
Cualquiera de estas 4 opciones es bien recibida, pues mantener una web como esta lleva unos costes.
Gracias.