Recorrido circular que parte desde el puerto de Las Coronas, se deja caer por carretera a Navascués (NA-214), lo supera y comienza a subir a los rasos de Ollate por el camino de la Foz. La circunvala y se obtienen vistas de esta reserva natural desde media altura. Bajada por la Cañada Real de los Roncaleses por recorrido balizado, pero de suelo muy suelto, hasta el puerto inicial.
Con esta ruta nos quitamos una de las rutas pendientes que consistí en conocer la Foz de Benasa desde las alturas. En otras rutas habíamos conocido la entrada de la foz desde Navascués, caminando con niños (ruta 476) y también la habíamos visto de refilón cuando recorrimos la Ruta de la Prehistoria (ruta 277) desde el puerto de las Coronas. En ninguna de estas ocasiones habíamos obtenido una visión global de la Foz, así que tocaba preparar la bici y ponernos a remontar la dura pista que sube desde el helipuerto y la entrada de la Foz por el Oeste y remonta la sierra de Illón hacia los Rasos de Ollate.
A la hora de decidir el punto de inicio podríamos optar por Navascués como punto más cercano a la capital. Nosotros preferimos remontar en coche el Puerto de las Coronas y salir desde su alto por una mera cuestión de indumentaria; afrontamos la bajada aun bien abrigados (la hacemos en febrero) y secos y de paso vamos calentando alto las piernas, aunque los 8 kms de puerto se bajan casi sin pedalear. Al llegar a la localidad tomamos el primer camino claro que nos baja al paraje de las Eras para evitar la molesta carretera y la travesía urbana. Descendemos pasando un puente y terminamos en el mismo pinar de entrada al pueblo desde Aspurz. Una pista paralela a la carretera aun nos permitiría evitar el asfalto hasta el mismo helipuerto. Cerca sale la pista de acceso al Area recreativa de la Foz de Benasa (fotos 1 y 2) con un puente, parking y una piscina artificial para el baño. Por la izquierda tras cruzar la regata parte el camino de la Boca Oeste de la foz. Nosotros seguiremos la pista todoterrenos que va subiendo con varias revueltas durante 4 km hasta obtener unas buenas vistas de la foz que dejamos prácticamente debajo de nosotros. La presencia de abundante arbolado en todo el camino no nos permiten unas fotos tan brillantes como podría pensarse antes de subir.
Al llegar al último cuarto de la Foz ésta se bifurca en dos ramales, el inaccesible va hacia el Norte separados por un peña rota. Nosotros seguiremos por el ramal sur y de nuevo debemos elegir entre dos caminos: el del norte se dirige la dolmen Puntallo de las Capezas (ver ruta 277). Pero elegimos el más al Sur, más ciclable, llamada pista de la sierra de Illón, hasta desembocar en los Rasos de Ollate (foto 3) junto a la balsa del mismo nombre y el escondido por el boj Dolmen de Ollate (foto 4). Cruce de caminos con la subida normal al monte Borreguil (ver ruta 647) alcanzamos la Cañada Real de los Roncaleses, que en los últimos años ha sido balizada para BTT con paneles y estacas propias. Aun queda una zona de toboganes hasta unos segundos rasos (Carrueca) y ya nos dejaremos caer hasta el puerto de las Coronas prestando atención al suelo pues se encuentra bastante suelto y con algún escalón escondido. Buenas vistas a medio camino de la Foz de Burgi y el monte Virgen de la Peña con su ermita blanca en lo alto.
MUNICIPIOS RECORRIDOS: Navascués
MAPAS PARA EL GPS: TopoNavarra 1.0 y Caminos Balizados de Navarra
VÍAS PECUARIAS: No
CAMINO/S DE SANTIAGO: No
CIMAS CORONADAS: No
Ver imágenes:
- Puente de Benasa
- Piscina artificial
- Rasos de Ollate
- Dolmen Rasos de Ollate
Ver en Sitna/ Cerrar
Orto Color
Para aprovechar todas las herramientas y capas de Sitna, clicar en Ampliar este mapa (parte derecha)
Para saber qué es cada WPT (bandera) pulsar la “i” de información y clicar cada bandera.
Mapa topo
Para aprovechar todas las herramientas y capas de Sitna, clicar en Ampliar este mapa (parte derecha)
Para saber qué es cada WPT (bandera) pulsar la “i” de información y clicar cada bandera.
Si notas algún error o quieres hacer alguna sugerencia al autor hazlo aquí: …enviar
Ver mapa
VER en Wikiloc
VER perfil de altimetría
Cómo llegar
INICIO: Puerto de las Coronas
Cómo llegar en coche
GPS: N42.71896° W1.04393°
Ficha técnica
Distancia: 21,2 km | Ruta circular: Sí |
Desnivel: 659 m | Dificultad: suelo muy suelto en la Cañada Real de los Roncaleses en bajada |
Tiempo: 2 h 17 min | Fecha: 25-2-2017 |
Descarga de datos para tu GPS:
TRACKS RELACIONADOS:
277. Ruta de la Prehistoria
476. Foz de Benasa familiar (entrada)