Recorrido balizado con estacas a lo largo de la fractura sur de la Sierra de Urbasa con la caída a la Amescoa Baja. Bellas vistas del Balcón de Ubaba, megalitos, rasos, majadas y culmen en la cima más alta de la Sierra: Dulantz. Vuelta por los rasos de Bardoitza común con el itinerario de los Dólmenes, también balizado.
Aparcaremos en el pequeño parking de Surgaina, situado en la NA-718 cerca del Balcón de Pilatos y del puerto de Urbasa (bajada hacia Zudaire si venimos desde Olazagutía). La primera parte del recorrido (y la última, pues son comunes) coincideremos con la ruta 09btt Balcón de Pilatos, el nuevo GR 282 Senda del Pastoreo (2011) y el recorrido Itinerario de los Dólmenes (de www.amescoa.com), por lo que veremos abundante señalización. Es el camino que marcha paralelo a la caída al Balcón de Ubaba con una impresionante caida de 300 m desde la meseta de Urbasa hacia la Amescoa Baja (foto 1). Existe un senderillo más expuesto y más cercano a la caída natural, pero no es el nuestro. Tras circunvalar esta conocida caída natural de la Pared del Capitán-Balcón de Ubaba, alcanzaremos el Puerto Viejo de Baquedano, y poco después, el Puerto Nuevo. En este punto, cerca de la Borda de Narciso, el itinerario balizado gira al Noreste hacia el Portillo de Bardoitza (bordas), que desemboca en el Raso de Zelaizarana. Hasta este punto llega el tramo común de ida y vuelta.
Realizaremos el recorrido en el sentido contrario a las agujas del reloj. Giraremos al este por los hayedos de Arrobia (foto 2) hasta el pequeño Raso de Airola, luego el de Urguntza, el de Larreaundi y llegaremos al punto más septentrional del día en el extremo norte del Raso de Ekaitza. Poco antes de este punto alcanzaremos el nuevo GR 282 que seguiremos hasta el Raso de Aldabidea. A partir de esta esquina de Ekaitza giraremos claramente al Norte para coronar la máxima elevación de la sierra de Urbasa, la cima de Dulantz (o Ulanz), por el camino más claro posible. Cerca de la cima encontramos un murete que protege la cima y que deberemos saltar (tramo final no ciclable). Ya conocimos esta cima desde Venta Zunbeltz en la ruta 60. Tras coronar el Dulantz (foto 3) entraremos en el Raso de Urritzaga, donde coincideremos con el PR-NA 181A Dulantz que asciende este monte desde el Monasterio de Irantzu. Sin atender este PR cruzaremos el Raso hacia las Majadas de Arróniz, en dirección Noroeste para alcanzar el vecino Raso de Oldériz, donde, a la altura de un pinar (foto 4), abandonaremos definitivamente el GR 282 que baja a Bentaberri por la cañada de Aldabidea.
Tomando el amplio camino de Oldériz, al Oeste, alcanzaremos el vecino Raso de Juangorri. Sin atender el desvío al cercano cruce de Otsaportillo (al norte), repetiremos hasta el final el mismo itinerario de la ruta 09btt Balcón de Pilatos. Seguiremos hasta el Raso de Bardoitza, que cruzaremos completamente en diagonal, de Sureste a Noroeste, por el Camino de Bardoitza (menhir de Otsaportillo 1 Ipar) y luego el de Baltsaberri. Alcanzaremos el itinerario de la ida en el cruce de Raso de Zelaizarana. En el último tercio de la ruta, repetiremos el recorrido de la ida pasando por el portillo de Bardoitza, la borda de Narciso, los puertos de Baquedano, Nuevo y Viejo, el Balcón de Ubaba (Pilatos), y la borda de Emiliano y el tramo final cementado que termina en la NA-718 junto a Surgaina.
MUNICIPIOS RECORRIDOS: Parque Natural de Urbasa y Andia.
MAPA PARA EL GPS: TopoNavarra y Mapa de Caminos Balizados de Navarra
RECORRIDO ORIGINAL: www.amescoa.com (navegar hasta Qué hacer/Recorridos en BTT/Surgaina-Dulantz)
DESCARGA DEL FOLLETO EN PDF: www.amescoa.com/folletobtt.pdf
|