La ruta transita por el Camino de Santiago francés entre Uterga, Muruzábal y Obanos, para luego girar al este por el Camino aragonés (en sentido contrario) en busca de la ermita de Eunate. Tras Enériz y Úcar retornamos a Uterga por los caminos y ermitas de las faldas de la Sierra de Erreniega pasando por varias ermitas más.
Realizaremos esta ruta circular durante la mitad del trayecto por dos de los Caminos de Santiago que hay en Navarra (francés y aragonés), por lo que extremaremos las precauciones, dependiendo de la época del año, por la presencia frecuente de peregrinos a pie, especialmente en el Camino francés entre Uterga y Obanos. El tramo de Camino aragonés lo haremos en sentido contrario al habitual, por lo que también seremos prudentes dando prioridad al peregrino a pie. La solución que encontraremos será aminorar la marcha y realizar el recorrido a un hora muy temprana.
Aparcaremos en Uterga, primer pueblo (junto a Legarda) que encontramos tras salir del túnel del Perdón. El trazado jacobeo entre este pueblo, Muruzábal y Obanos se encuentra totalmente balizado por lo que sobran más explicaciones. La pendiente será descendente ya que todavía nos encontraremos bajando las faldas sur de la Sierra de Erreniega. En Muruzábal (ermita de San Blas, céntrica) nos encontraremos por primera vez con la Cañada Real de Milagro a Aezkoa, que comparte vía jacobea hasta el mismo Obanos. En esta bella localidad, famosa por el Misterio de San Guillén y Santa Felicia, (foto 1) el Camino Francés se encuentra por primera vez con el Camino Aragonés, que es el que seguiremos a continuación, en dirección contraria a la habitual. Giraremos en las proximidades de la ermita de San Salvador. Tras pasar por el cementerio de Obanos y cruzar el río Robo, la ruta marcha paralela a la NA-601 hasta la bella ermita de Santa María de Eunate (foto 2). Tomaremos el camino de La Reina hasta Enériz y después el de Tirapu hasta el cruce de Venta de Úcar, junto a las Saleras y la Cooperativa.
En este punto estratégico, en el kilómetro 12 de la ruta, abandonaremos las vías jacobeas para realizar el recorrido ascendente al norte por las faldas de Erreniega. La pendiente y el piso son muy llevaderos. Visitaremos en primer lugar Úcar por la carretera a la que entraremos junto a la ermita de San Miguel (izq.) y El Calvario (dcha.). En ascenso, por el Camino de Elordi, cruzaremos el barranco Arenartea hasta las ruinas del caserío de Elordi. Aún continuaremos por tierras de Adiós hasta un segundo caserío, Larrain (foto 3), y allí giraremos para visitar la ermita de San Pedro y el corral de Auritz. Cerca de Muruzábal (segunda pasada), rodearemos el linde de un campo de cereal durante unos 500 m y giraremos en dirección a Uterga por la misma Cañada Real de Milagro a Aezkoa que habíamos seguido en los primeros kilómetros hasta la intersección con el camino jacobeo de ida en el cruce del barranco de la Abejera.
En este cruce de caminos,
cercanos ya a Uterga, entraremos en la localidad por el GR 65 en dirección contraria y finalizaremos la ruta; o si la queremos alargar un poco hasta superar los 30 km, daremos una vuelta circular bajando a Legarda (foto 4) por la carretera NA-6016 y la vieja N-111 Pamplona-Logroño. Tras visitar las ermitas de San Francisco y Santa Cecilia y paar bajo la A-12, entraremos en Legarda. En la parte este del pueblo, la más elevada, subiremos para encontrar el camino de Uterga que nos depositará, en ligera subida, de nuevo en el punto de inicio. Desvío opcional a la ermita de San Nicolás.
MUNICIPIOS RECORRIDOS: VALDIZARBE: Uterga, Muruzábal, Obanos, Enériz, Adiós, Legarda. Muga con Añorbe y Tirapu.
MAPA PARA EL GPS: TopoNavarra y Caminos Balizados de Navarra
LARRAIN FIGURA como caserío deshabitado según los datos de Estadísticas de 1-1-2014.
MÁS DESPOBLADOS DE NAVARRA recorridos en: despoblados-navarra.html
|