A pesar de encontrarse en término municipal de Puente la Reina/Gares, el acceso privado de las fincas del Señorío de Sarriá impiden el acceso más corto a este despoblado. Por esa razón partiremos desde el Norte, en concreto desde el municipio anexo de Belascoain, recorriendo la ladera Norte y NW de la sierra de Ipasate o Villanueva hasta toparnos con dicho despoblado. Perteneciente desde el siglo XIX a Puente la Reina, se consideró deshabitado desde el siglo XVI, aunque tuvo una casa habitada a principios del siglo XIX según información recogida en internet. En la actualidad, si se sube los sábados o domingo por la mañana, nos podemos ver inversos en una batalla de paintball (hay rótulos avisando a la entrada desde Belascoain y en el descenso desde la sierra.
Nuestra intención inicial era enlazar la visita a este despoblado con la cima de Aritzdigorri y las cercanas de Peña Redonda y Villanueva para bajar por la cómoda GR220 de nuevo a Belascoain en nuestra clásica circular. En esta ocación no pudo ser. Como bien marcan los mapas el terreno entre las cimas de la sierra, además de aéreo en Aritzdigorri, se encuentra totalmente cerrado en la base de Villanueva (reconocible por los molinos) A pesar de estar a unos 500 m la travesía entrecimas por la sierra no es posible. Nos quedamos con el otro acceso a Villanueva cima (V.G) recorrido en la ruta 329.
La excursión, de ida y vuelta, transita por tres tipos de caminos muy claros: el primer tramo por camino claro que sube por la parte alta de los barrancos de Bargagorri y Salainpara hasta una curva cerrada cercana al despoblado; el segundo tramo por un sendero estrecho pero claro, cruza al término de Puente la Reina (portillo) y nos conduce en el cambio de vertiente sur hasta el despoblado de Villanueva (fotos 2-3-4) A partir de aquí la senda cimera es difusa pero se sigue perfectamente hasta pasar el portillo de Irristros (Belascoain-Gares), cercano a la cima, y coronar este magnífico mirador (aéreo) de las peñas de Aritzdigorri
El retorno lo realizaremos por el mismo recorrido. El track dibuja un intento de bajar de las peñas al bosque y llega hasta una balsa de ganado. El resto del bosque se muestra impracticable como bien nos advierten los mapas con su ausencia de caminos.
En Villanueva se ven restos de su uso agrícola con cercados para la cría de burros. La iglesia de San Esteban (fotos 2 y 4) aun mantiene en pie sus cubiertas.
MUNICIPIOS RECORRIDOS: Belascoain y Puente la Reina/Gares
MAPAS PARA EL GPS: TopoNavarra y Caminos Balizados de Navarra (despoblado)
MÁS INFORMACIÓN DEL DESPOBLADO EN: Enciclopedia Navarra y Navarchivo
MÁS DESPOBLADOS DE NAVARRA EN: despoblados-navarra.html
Distancia: 12,4 km | Ruta circular: No |
Desnivel: 521 m | Dificultad: el despoblado es propiedad particular, respetarlo. El pueblo se utiliza como zona de paintball los sábados y domingos por la mañana. |
Tiempo: 3 h 23 min | Fecha: 3-5-2015 |