Desde el camping de Iturbero subiremos por caminos paralelos a la carretera de la Foz de Lumbier hasta los pies de la RN24 Acantilados de la Piedra y San Adrián. Por sendero estrecho de cazadores alcanzaremos dos de las formaciones erosivas más bellas: un ojo horadado y una cueva.
Cuando bajamos en coche el puerto de Loiti llaman la atención estos acantilados situados en la cara sur de la cresta de La Trinidad, siempre separando Lumbier y la Foz del mismo nombre del corredor de Liedena. La subida a la ermita de la Trinidad, situada a medio camino de la cima del mismo nombre, es fácil por un camino romero desde el camping de Iturbero. No es este nuestro objetivo sino las paredes sur de los Acantilados de la Piedra, Reserva Natural nº 24 de Navarra.
Para alcanzar la base rocosa de estos acantilados no seguiremos la frecuentada carretera de la foz, sino unos caminos paralelos que parten del camping de Iturbero. Poco a poco saldremos de Lumbier dejándolo detrás (foto 1) Pronto dejaremos a mano izquierda el camino romero, marcado por un Via crucis, que sube a dicha ermita para seguir por terreno más llano balizado como BTT1 desde Lumbier. A mitad de camino alcanzaremos la intersección con el SL-NA113 Foz de Lumbier que parte desde el parking de la foz y que usaremos para el descenso. A mano izquierda irán ganando presencia los Acantilados de la Piedra y sus caprichosas formas erosionadas (foto 2) Al llegar a un corral y un parking de cazadores improvisado, aun alargaremos al E nuestro ascenso hasta un montón de encinas apelotonadas en un bosquete circular.
De aquí parte un sendero de cazadores estrecho que, ayudado de hitos, nos eleva por pendiente fuerte hasta la base de los acantilados, justo hasta el primero de los agujeros naturales (foto 3) que bien vale toda una excursión. Tras pasar por él continuaremos por su lado W hasta un cruce y un desvío hasta una segunda cueva, menos espectacular.
El camino para alcanzar la cercana sierra y cresta continúa a mano izquierda de dicha cueva para los más atrevidos (ver ruta 150 de los Lectores). Nosotros, cumplida la visita, bajaremos por el mismo sendero hasta el agujero natural, que volveremos a pasar, y seguiremos descendiendo hasta el bosquete, el corral y el cruce con el SL-NA113. Ahora sí bajaremos por él hasta el merendero y panel a la entrada de la Foz de Lumbier.
Para no volver por asfalto hasta el pueblo seguiremos por el carretil pero pronto lo dejaremos por el camino acondicionado entre el pueblo y la Foz por el Puente de las Cabras (foto 4) Este tramo coincide en los últimos años con el Camino de Santiago Aragonés que se ha eliminado su paso por asfalto acertadamente. En el Puente Nuevo, ya en el casco urbano, despediremos las señales jacobeas para tomar un senderillo fluvial por chopera hasta dicho Puente de las Cabras (foto 4), rehabilitado en 2011-12. Desde este puente seguiremos el carretil del camping, marcado como SL-NA112 Camino de los Puentes, con apenas marcas verdes y blancas, dado lo antiguo de su balizamiento. Tras pasar por la Bodega Azpea llegaremos de nuevo a la curva del Camping Iturbero.
MUNICIPIOS RECORRIDOS: Lumbier
MAPAS PARA EL GPS: TopoNavarra y Caminos Balizados de Navarra
MÁS INFORMACIÓN SOBRE La Reserva Natural Acantilados de la Piedra
FOLLETO TURÍSTICO DE LUMBIER (descargar PDF, 2 Mb)
Distancia: 10,4 km | Ruta circular: No |
Desnivel: 430 m | Dificultad: sendero estrecho y no limpio del todo en la parte alta de los Acantilados |
Tiempo: 2 h 51 min | Fecha: 29-12-2014 |