Vuelta circular entre los campos de Caparroso y Rada tocando el extremo de Bardenas Reales en el embalse de El Ferial. Tramo por la Acequia de Navarra y visita al Despoblado de Rada situado en un alto. Los últimos 3 km de bajada por buena pista, entre pinares, hasta Caparroso.
Una vez que hemos llegado a Caparroso recorremos en coche la calle Ronda hasta la rotonda de confluencia con la carretera a Mélida. Aparcamos y volvemos a recorrer en bici esta calle en un primer tramo urbano cuyo objetivo es calentar las piernas para el duro tramo entre los kilómetros 1 y 2,5. Callejeamos en busca de la parte alta del pueblo, en el extemo oeste, una zona embarrancada donde veremos el característico fenómeno erosivo del pi-ping tan común en la Bardena. La pista, de buen firme, asciende por el Camino del Sotillo entre el barranco dejando a la derecha en un alto la Iglesia del Cristo (ruinas, foto 1) y a su lado los repetidores visibles desde cualquier punto del pueblo. Un primer tramo muy duro pero con buen firme que nos deposita en el km 3 en una meseta desde la que podremos ver los molinos eólicos, nuestro siguiente objetivo.
Giramos claramente al sureste a la altura de un cruce de caminos con el corral de Yerba de Vacas y seguimos el camino del Sabinar en dirección clara hacia los aerogeneradores. Tras unos kilómetros de terreno favorable (la ruta tiene poco desnivel) dejamos el desvío a un par de granjas a mano izquierda y llegamos al cruce con la carretera de Cadreita. Torcemos a mano derecha y poco después ya enfilamos la pista que nos mete en el parque eólico de Caparroso (cartel indicativo). Para no seguir este carretil asfaltado, a un kilómetro giramos a la izquierda en la corraliza de Viaescarpe para tomar un camino paralelo (camino del pinar) pero de tierra. Mantenemos la dirección por terreno arcilloso blanco (cuidado con lluvias) y vamos alcanzando las distintas hileras de aerogeneradores hasta una granja reciente (no viene en los mapas) a mano izquierda donde torceremos para pasar entre la granja y un vallado. El camino no está muy pisado, gira a la derecha y ya baja directamente hasta el cruce con la pista de el Ferial. Cartel de entrada a Bardenas Reales y panel de dos recorridos en la zona: BTT2 El Ferial (6 km) y Camino de la Cueva del Monje (2 km, peatonal). Enfilamos el duro kilómetro por carretil que sube a la pared del embalse (foto 2) y poco después al bar restaurante (solo abre los sábados y domingos).
Siguiendo el carretil bajamos tras una curva a la estación de bombeo que rodeamos por su izquierda hasta pasar la Acequia de Navarra por un puentecillo. A partir de aquí seguimos por la pista paralela a este canal durante un par de kilómetros mientras vemos como crece la vegetación (pinares) gracias al agua presente y a los numerosos canales que se ramifican del principal. Nuevo cruce de caminos que tomamos en línea recta y en los siguiente cruces cogiendo la dirección norte hasta la cercana Balsa de Rada (foto 3) y su área recreativa. En el término de Ribazo Blanco giramos para tomar la pista principal paralela a una segunda acequia (a nuestra izquierda) y a campos inundados de arrozales. Seguimos varios kilómetros en línea recta hacia Caparroso y vamos apreciando a lo alto el mogote donde se ubica el Desolado de Rada, nuestro siguiente objetivo. A la altura de una granja torcemos a derecha para coger la carretera de Melida y el cruce por carretil hasta el castillo. Muy duro repecho hasta las ruinas de los siglos XI al XV (foto 4).
La bajada la realizamos siguiendo el trazado del SL-NA207 Desolado de Rada por la pista del pinar que desemboca directamente en la carretera y rotonda del inicio, en la calle Ronda de Caparroso.
MUNICIPIOS RECORRiDOS: Caparroso, Rada
MAPAS PARA EL GPS: TopoNavarra y Caminos Balizados de Navarra
MÁS DESPOBLADOS EN NUESTRA WEB: despoblados-navarra.html
|