Al seguir en esta ruta un itinerario muy bien marcado por marcas rojas y blancas, postes indicativos y paneles no hacen falta muchas explicaciones. Los cruces más importantes se encuentran señalizados, el recorrido respeta el sendero tradicional de subida desde Egillor y se compone de mezcla de caminos tradicionales y senderos entre viejos robledales.
El punto de inicio de la GR no comienza en el mismo pueblo sino en la entrada del mismo, junto a una nave de bacalaos en un término de La Playa. Un par de paneles de la GR220 nos certifican el buen camino. Comenzaremos a caminar hacia el sur, en paralelo al río Arakil, hasta llegar a la primera de las estaciones de agua del día (foto 1) marcada con viejos rótulos de Aguas de Arteta. Entre este edificio y la pequeña central eléctrica marca el sendero que sube a un segundo depósito en alta y a la estación potabilizadora de Aguas de Ollo-Egillor que suministra agua potable a gran parte de Pamplona.
En este tramo el GR sube por una pista de cemento que circunvala el perímetro de la depuradora y después sigue adentrándose en el encinar. Ganando altura veremos algunos robles centenarios de gran porte, tres balsas de agua estacionales y una más artificial, situada en el tramo final, para el ganado. En mitad del bosque nos sorprenderán las ruinas de la ermita de San Cristóbal (foto 2) situada junto a dos robles de gran porte. El recorrido continúa ganando altura hacia la parte más alta de la sierra, situada entre la cota principal y el comienzo del cresterío de Saldise.
En la parte más alta del recorrido el bosque cede y encontramos la pista principal que comunica con el pueblo de Saldise en 2 km. Tras pasar un portillo y un cruce señalizado con postes indicativos afrontaremos las cuestas más empinadas hasta ganar el cordal principal y la gran vista hacia el valle de Ollo (foto 4) que cae a nuestros pies. Serán reconocibles el diapiro de Arteta, el monte Txangain y su cueva del lado este y, al fondo, el monte Beriain y su reconocible forma de proa de barco. El tramo final por el cordal consistirá en ir ganando altura coleccionando las estacas blancas y rojas del GR220, cruzar una alambrada y un portillo y coronar el V.G. de Saldise o Mortxe (foto 3). Zona más ventosa. El recorrido balizado continúa hacia el Cabezón de Etxauri, (ver ruta 212) y el valle de Guesálaz, Belascoain, etc, ya por tramos más suaves, con una zona de bajada a las campas de Sarbizelai.
El descenso lo realizaremos por el mismo itinerario, con angún posible atajo, pero a la altura de la estación potabilizadora, elegiremos un desvío más largo, por bosque, a mano izquierda para acabar en Egillor por asfalto. Conoceremos alguna de sus viviendas más nuevas y buscaremos el carretil hasta el paraje de La Playa.
MUNICIPIOS RECORRIDOS: Ollo y Facería 35
MAPAS PARA EL GPS: TopoNavarra y Caminos Balizados de Navarra
MÁS INFO OFICIAL SOBRE LA GR220: www.mendinavarra.com
Distancia: 10,8 km | Ruta circular: No |
Desnivel: 788 m | Dificultad: ninguna |
Tiempo: 2 h 42 m | Fecha: 21-12-2013 |