Los pueblos del valle de Basaburua cuentan desde 2012 con un recorrido balizado que los une: el Basaburuko Herriak Elkartzen. En la ruta 371 recorrimos su sección Este; ahora toca a los pueblos de la zona W: Beramendi, Itsaso, Ihaben, Jauntsarats y los límites de Udabe, con tramos de GR 9.
La vuelta balizada completa a este valle comprende 38 km, siendo muchos de los tramos ciclables, y habiendo dos atajos para realizar el recorrido por tramos más cortos. En esta ocasión llegaremos de nuevo los límites de Jauntsarats, pero desde el lado oeste, saliendo de la localidad de Beramendi. De nuevo tocaremos por poco el LIC (Lugar de Importancia Comunitaria) de los Robledales de Ultzama y Basaburua.
El punto de partida más cercano desde Pamplona será la salida Latasa en la Autovía A-15 Pamplona-Donosti e inmediatamente después tomaremos la dirección a Ventas de Urriza y el desvío hacia el valle por Udabe. Beramendi será el siguiente destino. Aparcaremos junto a la parada de autobús y el panel del recorrido en mal estado (ha sido pintado dejando solo el mapa en un cuarto de superficie) Tras atravesar la carretera tomaremos el trazado del PR-NA87 Ateas de Basaburua, a la vez GR 9 o Cañada Real de las Provincias, caminando entre prados y ganando altura hasta un cruce señalizado por postes. Dejaremos el PR que se dirige hacia Lekunberri y tomaremos un desvío hacia el Norte hacia Itsaso. En un tramo dejaremos el camino cómodo para tomar un atajo muy bien señalizado de amarillo hasta bordear la borda de Mikelexeneko, en un alto, y bajar por pista cementada hasta Itsaso. Último tramo que evita la carretera local por un paseo fluvial que pasa en puente.
Entraremos en Itsaso a la altura del panel del recorrido, atravesaremos el pueblo hacia el norte (foto 2) y buscaremos la salida hacia Jauntsarats (poste indicativo), a la altura de un cementerio de nichos (parece un depósito de agua) SEeguiremos ganando altura hasta la cota 663 m tomada por un bello robledal, y bajaremos hacia Jauntsarats (foto 1)entrando en los límites del
LIC (Lugar de Importancia Comunitaria) de los Robledales de Ultzama y Basaburua. En Jauntsarats deberemos decidir si buscar a mano izquierda la forma de pasar el río Basaburua por puente (lo cual alargaría la ruta) o seguir un tramo por asfalto hacia el merendero camino de Ihaben. Al lado de este, en temporada de poco caudal, podremos vadear el río y seguir por la otra orilla hasta el vecino Ihaben. En esta ocasión el caudal no nos lo permite y avanzaremos por arcén y prados anexos hasta el desvío de la carretera de Ihaben, que subiremos, y sin llegar a entrar en la localidad tomaremos el desvío amarillo hacia Beramendi 2,8 km.
Tras un primer kilómetro llano entre prados y paralelos a la carretera del valle, visitaremos una coqueta borda (foto 3) y daremos un importante giro a mano derecha para caminar a un pinar, subir un repecho y bajar definitivamente hasta el trazado de la inicial GR 9 ó Cañada Real de las Provincias. Seguiremos estas viejas marcas rojas y blancas, en desuso, y las nuevas marcas amarillas del B.H.E. para entrar de nuevo en Beramendi (foto 1) por el Este, con la característica torre apuntada de su iglesia guiando la ruta. Entraremos en el pueblo a la altura de dicha iglesia y buscaremos la salida W donde aparcamos junto a la marquesina del autobús y el panel.
MUNICIPIOS RECORRIDOS: Basaburua
MAPA PARA EL GPS: TopoNavarra y Caminos Balizados de Navarra
MAPA EN PAPEL: Basaburuko Herriak Elkartzen 2013
EXCURSIÓN REALIZADA en las prácticas del X Curso de Iniciación al GPS de montaña
|