Tramo del antiguo ferrocarril vasco navarro entre estas dos localidades navarras. En 2010, fecha de esta ficha, estaba bien acondicionado hasta poco después de Murieta, pero el último tramo que pasa por Zufía y Zubielqui todavía no estaba acondicionado como en la actualidad. Esta ficha procura seguir el itinerario original del viejo tren.
EN VERANO DE 2018 SE INAUGURA EL TRAMO MURIETA-ESTELLA, ponemos abajo el tramo nuevo en .GPX para tu GPS
Llegando al cruce de Zúñiga, a 200 m de la población, encontramos el panel de inicio que podemos tomar en dirección a Estella o hacia Vitoria ya que esta vía verde tiene muchos de sus tramos, no todos, acondicionados. Cruzamos la carretera al pueblo y seguimos un tramo paralelos a la N-132-A que se dirige a Acedo. Al poco encontramos un pequeño mirador escondido y pronto el viaducto de Arquijas, de 125 m, que se hizo famoso por un choque de trenes en los años 20 y que aún hoy se suele utilizar para realizar puenting. Al finalizar el puente encontramos la ruinas del apeadero de Arquijas.
Continuamos adelante y pronto llegamos al Túnel de Arquijas
(a este lado, y de Acedo al otro) muy largo y afortunadamente iluminado. La sensación de frío y humedad es intensa. A llegar a Acedo hacemos un giro brusco a la altura del lavadero, antiguo abrevadero de caballerizas. Tenemos que buscar la carretera local y volver a girar a encontrar el trazado ya que éste se adentra en un propiedad particular. Pasamos al lado de la hípica Acedo y de un antiguo tentadero. Describimos una curva amplia por le paraje de Granada y pasamos otro pequeño túnel y atravesamos el río Ega por el puente en el paraje de la Granada del Ega. La vía en ocasiones tiene piso asfaltado y sin complicaciones llegamos a Ancín a la altura de las piscinas y una antigua torreta eléctrica. Entre Ancín y Murieta el tramo presenta piso asfaltado, como un carretil. Varios giros por las calles de Murieta hasta desembocar en su bonita estación de tren, restaurada, con un panel de información y una fuente que nos viene muy bien.
RECORRIDO ACONDICIONADO HASTA 2018: Siguiendo la dirección original el tramo se va acercando a la carretera Estella-Vitoria hasta que chocan y vemos el rótulo de fin de tramo acondicionado. Sin bajar al asfalto, a la altura del caserío de Serna, giramos en una pequeña cuesta, siempre a la izquierda de la carretera. Entre Murieta y Zufía el trazado original está un poco perdido y estado y anchura. Transita por campos de cereal y vamos viendo con mayor claridad a nuestra izquierda los cortados de la Sierra de Lokiz. En un claro llega a verse incluso el monasterio de Iranzu. Atravesamos la NA-7310 y llegamos a Zufía por carretil asfaltado. Por los tramos de Caracierzo y Gigigoia con curvas rápidas entre viñedos y campos de labor desembocamos en el carretil que llega a Zubielqui. Seguimos la carretera y tomamos un cruce en forma de sendero paralelo al río. Luego el camino se amplía, afronta un túnel de longitud media hasta desembocar en la zona de huerta conocida como Val del Lobo. Ya por carretera local, compartida con carril bici, desembocamos en Estella y buscamos facilmente la estación de autobuses, céntrica.
ACTUALIZACIÓN VERANO 2018:
en dicha fecha se produce la inauguración del tramo oficial que faltaba desde Murieta hasta Estella. El track parcial lo tenéis aquí.
MÁS VIAS VERDES EN NUESTRA WEB: https://www.misescapadaspornavarra.com/PRs-vias-verdes.html
ACTUALIZACIÓN 2021: se aprueba la web oficial de la vía verde VER https://viaverdevasconavarro.com/vias-verdes/vasco-navarro/
|