Remontamos desde la carretera de Olazti por la pista de Otsaportillo hasta los llanos de Ezkiza. Después se asciende por los hayedos de Lubierri hasta la ermita de San Adrián. Llegamos al puerto de Lizarraga y por su pista bajamos de nuevo al cruce de Ezkiza.
Subiendo el puerto desde Olazti/Olazagutía encontramos el punto de información del Parque. Un kilómetro más adelante vemos el panel de inicio del sendero interpretativo de Morterucho y poco más adelante el inicio de la pista de Otsaportillo. Tomamos esta pista que hoy es un carretil asfaltado. Vemos un primer desvío a otra pista de Udabe, pero seguimos recto. Poco más adelante encontramos a mano derecha entre las hayas una escultura (foto 1) en memoria de dos profesores que fueron fusilados en ese paraje en 1936. El siguiente cruce a Tximista también lo despreciamos hasta llegar a l km 4,5 del carretil donde topamos con un cruce de pistas que repetiremos en la vuelta cuando bajemos del puerto de Lizarraga. Tomamos la opción de la derecha y poco a poco salimos del bosque hasta llegar a una zona de llanos y pastos: Ezkiza. Vemos cerca las bordas de Irogoien, y un túmulo funerario marcado con una piedra con el topónimo del lugar. Bajamos por los llanos, ya por pista y no asfalto, hasta topar de nuevo con bosque y un segundo cruce. Tomamos la opción de la izquierda marcada como pista de Mendarte.
A partir de aquí el itinerario empieza a endurecerse porque tiene que remontar los 300 m de desnivel que nos separa de la ermita de San Adrián. Comenzamos a ascender las lomas de Lubierri y el camino empeora el firme a más empedrado. Alguno de los tramos es relamente duro, aunque no se hacen muy largos. Tras dar dos revueltas se llega auna zona más despejada que asemeja un mirador: debajo podemos observar la gran depresión llamada Zulo Aundia (gran agujero) y al fondo el resto de la sierra hacia el sur completamente poblado de árboles. El camino de bosque empieza de tener una serie de hitos señalizadores y en un momento topamos brevemente con una marcas de un PR local.
En mitad del bosque veremos una segunda sima totalmente tapiada con muretes para protección. Salimos del bosque y vemos ya cerca los cortados de la cima que estamos buscando. Se toma una pequeña bajada hasta un tramo de calzada empedrada qu desemboca en la pista que viene del puerto de Lizarraga. Queda menos de 1 km para la ermita y vemos con hitos hasta tres atajos señalizados que van hasta la ermita, pero no son ciclables. proseguimos la pista al oeste hasta una curva y una pequeña bajada. Ahora sí se ven unas rodadas de vehículo que podemos seguir para alcanzar en unos centenares de metros la ermita de San Adrián. Gran vista sobre los pueblos de la Sakana.
El descenso es relativamente cómodo y rápido. Volvemos de nuevo a la pista principal y siguiendo al oeste pronto encontramos el paraje abierto con dos de los caminos que asciende desde la Barranca. El paraje es el puerto de Lizarraga (foto 4) Seguimos la pista principal con varias subidas y bajadas y no la abandonamos ya que no salen otros caminos de similar importancia. A mitad de la bajada encontramos el corral comunitario de Behecosare que se usa para separar el ganado. La bajad por bosque pasa al lado de una tercera sima tapiada y, más adelante, en el lugar donde un panel nos indica el proyecto de hacer una balsa en Ezkiza.
De nuevo en la pista de Otsaportillo, solo resta remontar los 4 km restantes por el carretil asfaltado del inicio.
|