Ruta muy sencilla que comunica las dos balsas de Iza y de Loza, cercanas a Pamplona y de alto valor ornitológico. Atender a las precipitaciones caídas durante la semana y a la época de mayor presencia de aves para escoger la fecha de realización.
Itinerario corto y perfectamente realizable en familia. La única preocupación en este caso será no escoger una época de demasiadas lluvias para no encontrar los alrededores de la balsa de Iza y el campo de labor anexo embarrados.
Conduciendo por la antigua carretera N-240 de Pamplona a Irurtzun superaremos el Hotel El Toro (Berrioplano) y tomaremos el desvío a Loza, señalizado y presente en medio de una recta peligrosa. Pasaremos las instalaciones de un Desguace y llegaremos, tras curva cerrada en un puente que supera la vía férrea, a la localidad de Loza, donde nos desviaremos buscando el panel y los rótulos de acceso a la balsa de Loza. Precisamente un itinerario balizado proviene desde la vecina localidad de Añézcar y lo usaremos en parte para acceder a la primera de las balsas.
Bajaremos un camino todouno (camino de Loza y a la vez vía pecuaria T-22) en dirección a la balsa de Loza pero a la altura de una chopera nos desviaremos a media recta a mano derecha para conocer la primera de las balsas, la de Iza, de menor tamaño (foto 1). El tramo final discurre por el linde de un campo de labor, cruzaremos con cuidado una acequia y bordearemos el último labrado hasta encontrarnos con las orillas de la balsa (foto 1) Al otro lado de la balsa el labrado cede y llegaremos a un prado donde ya adivinaremos el camino de Iza, marcado por un puente peatonal (foto 2) Siguiendo este camino, entre carrizales y con tendencia a encharcarse, ganaremos altura camino de Iza y entraremos en la localidad por cemento por el mismo camino de Loza que abandonamos poco antes.
A la altura de las primeras casas seguiremos ganando altura por la opción izquierda hacia la iglesia de San Martín, el posterior cementerio y un pequeño depósito de agua. Por el senderillo de la sierra, paraje de Zaldua o Alto de los Pinos, surcaremos por toda la cresta, con el pinar a mano izquierda hasta un primer collado, y un segundo, marcado con mesas, bancos y un panel llamado Itzabizkar, perteneciente al término municipal de Orkoien. Bajaremos por la opción izquierda, metiéndonos en la vertiente norte de la montaña, en paralelo a un tendido eléctrico hasta llegar en poco más de 800 m a una zona de huertas. Por un puente precario y un paso estrecho entre las cabañas, atajaremos el camino original 1 km que nos llevaría hasta el cruce de Zubieta y enlazaremos con el camino de Zaldua. Este nos llevará en dirección norte, sin desvíos, hasta la chopera lindante con la Balsa de Loza.
Al llegar a dicha chopera giraremos sin remedio a la izquierda por la señalización en postes, entrando en el bosque a subirnos a la torreta de observación de la balsa (foto 3) desde donde obtendremos la mejor vista del humedal (foto 4). Balsa muy estacional que podremos encontrarnos incluso seca avanzado el verano. De vuelta al camino de Zaldua, que muere junto a una huerta y un puente, lo cruzaremos, rodearemos la laguna por su orilla oeste, terreno también encharcable, por camino desdibujado pero limpio. Seguiremos la dirección noroeste en paralelo a la alambrada de protección de esta zona natural por el Camino de Aldapondo. Desembocaremos en el camino de Loza que nos llevará, de nuevo, al pueblo de inicio desandando nuestros primeros pasos del día.
MUNICIPIOS RECORRIDOS: Berrioplano, Orkoien.
MAPA PARA EL GPS: TopoNavarra y Caminos Balizados de Navarra
RUTA RECORRIDA EN LAS PRÁCTICAS del VII Curso de Iniciación al GPS con el C. Deportivo Navarra.
|