Desde Lumbier, tranquila y agradable alternativa a la entrada por asfalto a la Foz de Lumbier. Con motivo de la restauración del puente de las Cabras (siglo XVI), en marzo de 2012, se ha habilitado y señalizado este paseo que marcha, entre huertas, paralelo al carretil de la foz hasta el primero de los túneles de acceso.
El camino desde Lumbier hasta la foz del mismo nombre es ampliamente conocido por todos. Foco de un importante y comprensible tránsito turístico, durante los últimos años ha sufrido una serie de mejoras en forma de cambio de piso y asfaltado hasta convertir, la antigua vía verde del tren eléctrico Irati, en el carretil que todos conocemos hoy en día.
La entrada a la foz está bien señalizada para todos los vehículos que salen de la A-21 Pamplona-Jaca y entran en esta localidad. La propuesta de ruta de hoy nos lleva al mismo sitio, la entrada norte a este desfiladero, pero saliendo desde el centro del pueblo. Mezcla de camino fluvial y sendero, fue acondicionado en 2010 como una alternativa más peatonal al arcén de la carretera a esta Reserva. Promovido por entes locales y la Obra social de La Caixa, ha tenido tu culminación con la inauguración del recién restaurado puente de las Cabras (foto 1), sobre el río Salazar, este mes de marzo de 2012. Describiremos el itinerario, de ida y vuelta, desde el centro del pueblo. Situados cerca del frontón municipal, afrontamos la calle que da al mirador sobre el Salazar y bajaremos por la cuesta hasta llegar sin remedio al puente de las Cabras (del siglo XVI) que luce reluciente su nuevo aspecto.
Atravesaremos por arriba sus tres ojos y si subimos la cuesta hasta el carretil al camping de Iturbero podremos leer aspectos de su historia y proceso de restauración en un panel de nueva instalación. Bajaremos de nuevo al puente para seguir una bonita senda fluvial entre los chopos camino del segundo puente, el moderno, que es atravesado por los coches que van a la foz. Aquí veremos marcas verdes y blancas del SL-NA 112 Camino de los puentes, bonito y corto itinerario circular que comunica estos dos puentes de Lumbier y un tercero, el de Sielva, todos ellos construidos para atravesar el río Salazar que discurre desde la Foz de Arbaiun. A la altura del puente moderno (contruido para el ferrocarril Irati) nos despedimos del mismo, de la vía verde, del camino jacobeo aragonés y del viejo GR 21 porque tenemos que tomar el camino que, entre huertas, se dirige a la foz pero en paralelo a la carretera. Pasaremos junto a varias huertas, y un depósito de aguas circular en un trayecto que, desde el puente, apenas llega al kilómetro y medio hasta la misma foz. Al llegar a un claro cruce a mano izquierda un poste indicativo nos invitará a acceder ya a la carretera, a la altura de un panel informativo sobre el itinerario (ver foto 3). Si no atendemos este giro podemos seguir por el camino más cercano al Salazar para ver, pocos cientos de metros después, su desembocadura en el río Irati. Desde el panel informativo, y ya por asfalto, ganaremos el parking de la Foz de Lumbier, y unos 200m más adelante los paneles de inicio de la Foz (foto 4), unos contenedores, un merendero y el inicio del SL-NA 113 Foz de Lumbier, a mano izquierda.
Queda en nuestra mano introducirnos en esta maravilla natural, que ya recorrimos en la excursión 150 (ver foto 2). Si se va con pequeños, prever coche de apoyo. La ruta tiene unos 2.1 km de ida desde Lumbier al primero de los túneles de acceso a la Reserva Natural. La excursión completa desde Lumbier, más el itinerario de la foz completo, y retorno, superan los 6 km aunque con bastante poco desnivel. Ausencia de agua en todo el recorrido desde el pueblo.
MUNICIPIOS RECORRIDOS: Lumbier
Paseo incluido en el Mapa de Caminos balizados de Navarra
|