Recorrido de ida y vuelta para conocer la Foz de Ugarrón, excavada por el pequeño río Areta entre el puente de Imirizaldu y las Casas de Berroya. Pisaremos terrenos de Urraul Alto, Bajo y Romanzado para recorrer a media altura este desfiladero. Por el camino dejaremos cerca, en la otra orilla, el dolmen de AIkoa II, fuera de senda.
En esta travesía a lo largo de la Foz de Ugarrón deberemos, en primer lugar, decidir el lugar de inicio: Imirizaldu o las casas de Berroya. Nos inclinamos por esta última opción debido a su mejor comunicación con Pamplona, aprovechando la autovía a Jaca hasta Lumbier y tomando la carretera a Navascués hasta el cruce con Arboniés y luego Murillo. Tras una bajada estrecha cruzaremos un puente sobre el río Areta y lo remontaremos hasta el caserío de Berroya. Podremos aparcar en la amplia explanada junto a la fuente (foto 3), la ermita de San Andrés, la granja al norte y las dos casas del pueblo.
Sin pérdida posible tomamos la dirección norte hacia la Foz de Ugarrón, pasando primero por un pequeño cementerio. Atajaremos hacia el camino de la foz saltando una primera valla, afortunadamente no alambrada. Deberemos entonces superar varios barrancos por la zona conocida como Carasol de la Iglesia: el primero el barranco de la Iglesia, por unos campos de labor que han invadido el camino.
Después superaremos la primera subida fuerte hasta un giro al este, ya cercanos a la salida sur de la foz, en el tramo de Pozo Grande. Bonito mirador hacia la foz de Ugarrón (foto 1). Al acercarnos a la cota 596, con buena vista sobre el valle formado por el río Areta, deberemos bajar y girar para superar un segundo barranco y encarar la travesía hasta el estrechamiento principal de la foz, situado en un alto. En el recodo de este segundo barranco habrá que tener cuidado para no perder el estrecho sendero, marcado con hitos, y la clave será no perder más altura y teniendo como guía, a unos cientos de metros por encima, la alambrada del límite municipal.
Ganaremos el bosque de chaparral, monte bajo y nos acercaremos a la máxima altura del día situada en la misma foz, junto a unas rocas que nos cierran el paso al este. Enfrente veremos las piedras del Cubillar y sus roquedas llenos de buitreras (foto 4). A partir de aquí oiremos y veremos más claramente el río Areta. En algunas cartografías la foz, en este punto, aparece como Foz de Alcoa, aunque no es conocida así por los vecinos.
Bajaremos entonces a la vertiente norte y perderemos altura hasta situarnos a la altura del río junto a una gran pieza de labor. Por su linde y pegados casi al río, jugaremos a adivinar en la otra orilla y a no muchos metros el inaccesible dolmen de Aikoa II, situado fuera de senda. Por ese paraje podríamos visitar también los restos del despoblado de Aikoa. Al lado contrario desemboca el barranco de la Fuente. Al lado contrario y en medio del campo de labor deberíamos encontrar el dolmen de Aikoa I, del que no vemos ni rastro.
Superada la gran pieza de labor, de unos 1000 m de longitud, llegaremos al tercer barranco del día, el del Monte o de las Viñas, que cruzaremos ya cerca de nuestra meta: el puente sobre la regata de Zabalza, en la carretera de Imirizaldu. El retorno lo realizaremos por el mismo itinerario dada la escasez de caminos que apreciamos en la cartografía de la zona. De hecho la excursión de hoy aparece sin sendas en la mayoría de las cartografía, incluida sitna.
MUNICIPIOS RECORRIDOS: Romanzado (Berroya), Urraul Alto (Imirizaldu) y Urraul Bajo (la propia foz)
MAPAS PARA EL GPS: TopoNavarra y Caminos Balizados de Navarra
MÁS INFORMACIÓN: coleccionable Rutas y Paseos por Navarra de Diario de Navarra (2002).
|