Desde la ermita de San Blas ascenderemos a la meseta cimera de las Peñas de Azanza o de Etxabarri, para luego coronar la cima principal de las mismas. Luego volveremos al puerto y subiremos hacia el norte hasta las cimas de Larraitza y la más alejada de Krezmendi. Retorno por el mismo itinerario.
Cuando conducimos por la carretera de Estella a Urbasa por Zudaire, el paso estrecho de Artavia con sus peñas colgadas de la carretera siempre llama nuestra atención. Desde la localidad de Artavia podemos ganar el puerto que separa las peñas del cordal del Larraiz y coronar ambos; incluso, con la altura ya ganada, nos acercaremos a la cima del Krezmendi (o Kerezmendi, en Sitna).
Pasado el pueblo de Artavia, seguimos unos centenares de metros más hasta la blanca ermita de San Blas. Aparcamos y vemos al otro lado de la carretera un camino con una cancela verde: es el camino de Illarratza que va ascendiendo hacia el robledal que puebla las faldas de las Peñas de Azanza.
Iremos encadenando diferentes caminos y sendas que se entrecruzan, intentando tomar siempre la dirección más directa hacia el puerto. Superamos un primer barranco, el de Puertarrón, y seguimos subiendo por los parajes de Azpileta, Los Circus y el Cascajar de Regalbar. Allí saldremos a terreno más abierto desde donde veremos, a nuestra espalda, la sierra de Lokiz, y a mano derecha y cada vez más cerca, las puntas de las Peñas de Azanza o de Etxabarri (foto 2). Cuando nos acercamos al puerto natural la pendiente sube y el camino desaparece, sustituido por una senda que serpentea los últimos metros hasta el collado o puerto.
Una vez en la meseta de las peñas, terreno despejado, nos encontraremos en el Facero comunal de Echavarri, Abárzuza y Amézcoa. Encontraremos un camino llano que va acercándose a mano derecha hacia el cordal de las Peñas de Azanza. Seguiremos este camino hasta las cercanías de la cima, que coronaremos fácilmente. Ningún distintivo en el punto más alto de las Peñas. El pueblo que da nombre a esta cadena montañosa queda a nuestros pies (foto 1). Para volver seguiremos el cordal entre claros y hayas hasta el punto de intersección con la subida a la altura de una fuente en el suelo.
De nuevo en el puerto, seguiremos en esta ocasión a mano izquierda por terreno claro hasta la cercana cima de Larraitza. Siguiendo por terreno claro continuaremos descendiendo el cordal (entre Sangris y Pieza de Sangris) camino de la base del Krezmendi (o Kerezmendi), que ya vemos al fondo (foto 4). Al llegar al pinar y cruce de caminos de Mandabide, en la base de la montaña, seguiremos el camino del Fallo, dejando a un lado el de Arregulaz, hacia la cima y, a pocos metros de la misma, lo abandonaremos para ganar la máxima altitud por terreno boscoso, sin sendero ni marcas que nos ayuden. Para ello nos apoyaremos en nuestro infalible gps. Saldremos a la cota, formada por dos peñas separadas por un cortado y un paso complicado que no merece la pena hacer: es el Morro de Burgaloki. Las dos cuentan con buzón metálico y las dos están a la misma altura. Importante caida en cortado al lado oeste (foto 3), ya que la cima parece estar "suspendida" en el vacío. La panorámica sobre el valle de Allín a nuestros pies, la sierra de Urbasa y su circo de Pilatos, al norte, y la sierra de Lokiz (enfrente) será inmejorable y bien merece la pena el esfuerzo de la subida.
El retorno lo realizaremos por el mismo camino hasta el puerto que viene de Artavia.
MUNICIPIOS RECORRIDOS: Améscoa Baja, Allín y Facero 24
MAPA EN PAPEL: Urbasa 1:30.000 de Javier Echeverría
MAPAS PARA EL GPS: TopoNavarra y Caminos Balizados de Navarra |