Fácil y bien balizado sendero local que rodea los llanos de Erremendia (Jaurrieta) con apenas desnivel y poca longitud. Podremos salir desde el área recreativa de la fuente de Lonjanz o desde las mismas casas de Erremendia.
Transitando por la carretera del valle de Salazar en Oronz veremos el desvío a Erremendia por el puerto del mismo nombre siguiendo la carretera NA-140. Tras la cima un desvío nos lleva hasta las casas, hoy centro de un área de investigación del vacuno. Aparcamos.
En el portillo cercano del recinto empezamos la ruta (foto 1). Veremos un poste informativo con las marcas del SL-NA 66 A. Una pista a mano izquierda nos lleva hasta el área recreativa junto a la fuente de Lojanz. Pasaremos un paso canadiense. En esta área hay instalados tres paneles, dos sobre los Llanos de Erremendia y su fauna y otro, en el mismo merendero, sobre los dos senderos locales de la zona: el SL-NA 66A que nos ocupa y el SL-NA 65A Portillo de Contín (ver ruta 221). Las dos rutas son perfectamente factibles en la misma jornada. Por el camino habremos visto no solo marcas del sendero local sino también marcas antiguas del paso de una GR (foto 2), desde luego ninguna de las homologadas a fecha de hoy. Junto a los paneles del área de Lojanz otro poste informativo nos indica que por aquí pasa la Ruta Pecuaria de los Salacencos.
Seguimos la pista hacia el pinar que se nos aparece enfrente, dejando atrás el otro sendero local que baja por la fuente a buscar otra pista más elevada. Una vez que entramos en el pinar de Urdindu subimos ligeramente hasta alcanzar un poste informativo que nos obliga a dejar definitivamente la pista. Encontraremos también un viejo cartel metálico con la palabra Cañada que nos habla de las características pecuarias que siempre ha tenido este lugar (foto 3). Un sendero estrecho y divertido se adentra en el bosque y a partir de aquí nos apoyaremos en las marcas verdes y blancas pintadas en los troncos. Extremaremos la precaución para no perderlas y para elegir siempre el sendero más pisado entre el bosque. Poco a poco iremos perdiendo altura hasta pasar un portillo en una alambrada donde vemos el desvío a la fuente de Urdindu. La visitamos (una regata en el suelo) y volvemos al portillo, lo pasamos hasta un segundo portillo en la alambrada.
El bosque pasa entonces por un bojeral tupido y lleno de musgo entre rocas de curiosas formas; termina saliendo a un prado en cuesta donde un haya muerta y tumbada (foto 4) y dos estacas de sendero local nos sirven de guía. Atravesamos un tercer portillo y alcanzamos fácilmente la zona vallada de las casas de Erremendia. Terreno particular. Pasaremos varias vallas y veremos a mano derecha y cerca el pluviómetro de la zona. Tras visitar las casas en ruinas y acechados por los perros atados, terminamos saliendo del recinto y alcanzando por el carretil asfaltado, el poste informativo roto y nuestro coche junto a la carretera.
Ruta sencilla, muy bien balizada, con señalización homologada y muy apta para realizar en familia.
MUNICIPIOS RECORRIDOS: Facería 18 Remendía
MAPA PARA EL GPS: TopoNavarra y Caminos Balizados de Navarra
|