Recorrido circular muy sencillo alrededor de este carrascal de las afueras de Rípodas. Lo rodea por el sur y el norte, adentrándose en él en un pequeño tramo junto a la muga de Arboniés. Precisamente este tramo de bosque es el que se encuentra en peor estado y requiere un cierto sentido de la orientación ya que realiza dos cambios de sentido importantes.
Antes de llegar a Rípodas desde Lumbier (foto 4) podemos ver, junto al puente del antiguo tren Irati sobre el río Areta, los dos paneles de inicio del recorrido. Aparcamos antes del puente y subimos por una pista todouno junto a un talud de margas grises. Nada más empezar podemos contemplar restos de la vía pecuaria (Traviesa 13) que vamos a recorrer en buena parte de la ruta, en forma de mojones de piedra. También seguiremos marcas de sendero local (verdes y blancas) y otras naranjas propias de la vía pecuaria y que se han popularizado sobre todo en la Cañada Real de los Salacencos.
Tras una primera cuesta dura, el recorrido se suaviza y pasamos junto a una primera granja (foto 1), dejando debajo a nuestra derecha el Barranco de los Conejares. El paisaje, más despejado, deja ver a nuestra espalda la Peña de Izaga y el pueblo de Rípodas; de frente, el talud de margas erosionadas que vamos a atravesar, entre los campos de labor de Arboniés y Lumbier. Tras superar la granja llegamos a un cruce con un poste señalizador de la Cañada Real de los Salacencos, vía pecuaria que en los últimos años ha sido acondicionada y señalizada voluntariosamente. Giramos a mano derecha en ese cruce y marchamos en paralelo a una alambrada. Pronto nos adentramos en un tramo de margas erosionadas con aspecto bardenero o lunar (foto 2) donde el camino se pierde por la propia naturaleza del terreno. Gracias a unos pequeños postes señalizadores conseguimos atravesar este tramo hasta bajar justo al cauce del agua, que según la estación se encontrará seco. Tras este tramo vamos ganando altura y vegetación caminando por la linde entre el carrascal y un campo de labor. La marcas de la Traviesa 13 se verán continuamente, a pesar de que el camino sea estrecho, más una senda que una vía pecuaria.
Al llegar junto al bosque pasamos el camino más ancho y veremos un campo de labor que nos corta el camino. A mano derecha giraríamos por el camino natural a Arboniés (foto 3). Pero toca adentrarse en el carrascal, en el tramo más comprometido del día. Las marcas en este corto tramo de bosque no son muy frecuentes y la senda se encuentra por momentos algo cerrada. Seguimos el track de nuestro gps y con un poco de sentido de orientación realizamos un recorrido en forma de "S" tomando la senda más clara del carrascal. Ésta marcha, en principio, hacia el este pero termina girando al oeste hasta salir del bosque y desembocar en una segunda pista, en realidad la cañada Traviesa 13 que conocimos en el principio de la ruta.
Solo resta continuar por esta vía pecuaria, ya en bajada, hasta dejar atrás definitivamente los árboles. Por terreno más despejado, pasamos junto a una nueva granja y un cruce que conduce a ella. Debajo podemos adivinar el pueblo de Rípodas y delante, los viñedos del paraje de Txirgolatz.
Poco después de la granja alcanzamos el segundo cruce, el mismo que tomamos en la ida y que estaba marcado con un poste de Cañada de los Salacencos. A partir de aquí repetimos el camino de ida, volviendo por la misma pista al lugar donde aparcamos, junto al puente del río Areta.
MUNICIPIOS RECORRIDOS: Urraul Bajo
MAPAS PARA EL GPS: TopoNavarra y Caminos Balizados de Navarra |