Con diferencia, uno de los miradores naturales más espectaculares y bellos de Navarra. Atalaya natural, con un precipipio a nuestros pies, sobre la Foz de Arbaiun que nos conmueve con su paisaje amplio y sus cortados de más de 300 m de caida. Es, además, lugar de cría natural del buitre y los veremos bajo nosotros.
Si circulamos por la carretera NA-178 de Lumbier a Ochagavía por el puerto de Iso, justo en el punto más alto del puerto, podemos aparcar junto a la indicación de Foz de Arbaiun, en un cambio de sentido de la carretera.
El recorrido entre este puerto y la Peña Cornota es muy sencillo y puede invitar a recorrerlo en familia si no fuera por la peligrosidad de la caída en el mirador de Cornota. Si uno puede controlar a sus hijos pequeños, bien puede merecer la pena realizar esta excursión en familia, pues no es larga ni dura y la recompensa merece la pena.
La ruta es muy sencilla y solo requiere de un poco de sentido de la orientación cuando volvemos del mirador de Cornota y queremos coronar la cima de Monte Idorra, ya que es un tramo con sendero estrecho y poco frecuentado que tiende a cerrarse. Tras dejar el coche en Iso, seguimos el camino de Monteidorra, de suelo de tierra, que avanza en dirección sureste hacia la foz de Arbaiun. Tras un primer cruce en dos direcciones, seguiremos la opción recta y nos introduciremos ya definitivamente en el robledal de este Reserva Natural. Poco después veremos el panel de Espacio protegido. El camino, relativamente ancho, mantiene la dirección ascendente y supera aproximadamente los 170 m desde el puerto de Iso hasta Peña Cornota, nuestro objetivo. En algún claro del bosque comenzaremos a ver, colgado en las faldas de la Foz, la localidad de Bigüezal. Este paraje se llama precisamente Llano de los Robles. A pocos metros de 500 m del mirador pasaremos junto al desvío natural a la cima de Monte Idorra, por el que volveremos de esta cima.
Recorremos los últimos metros hasta la Peña Cornota por un tramo más estrecho hasta la sorpresa natural del mirador en forma de pleno cortado. Lástima que las fotos, a primera hora de la mañana con el sol de cara, sean prácticamente imposibles. Se recomienda recorrerlo al atardecer o con el sol ya alto. Tras la contemplación del paisaje horadado por el río Salazar en este estrecho, con mucho cuidado nos damos la vuelta y volvemos sobre nuestros pasos unos 200 m. Tiramos de gps o de brújula y vamos tomando los senderillos más claros que suben hasta coronar la vecina cima de Monte Idorra. Sin buzón ni distintivo nos fiamos de nuestro gps para dar por buena la zona que parece más alta y que está poblada por monte bajo y robles jóvenes. Pocos centenares de metros al oeste otras cartografías (Sitna) sitúan la cima de Arbaiun (824 m). A partir de esta cima de segundo orden sí es más facil localizar el sendero de vuelta. Un estrecho canalillo entre la vegetación de monte bajo que ataja para alcanzar, de nuevo, el camino de ida, de más entidad. Volvemos a apreciar la localidad de Bigüezal al fondo del valle y de nuevo nos introducimos en el robledal para volver por nuestros pasas por el ismo camino hasta el puerto de Iso
MUNICIPIOS RECORRIDOS: Romanzado.
MAPAS PARA EL GPS: TopoNavarra y Caminos Balizados de Navarra |