En nuestra anterior ruta subiendo por la Sierra de Ugarra deparamos en un curioso ojo o agujero que atraviesa la Peña de Abajo en Napal de lado a lado. La excursión, breve, a este montículo pétreo bien merece una visita para comprobar este curioso fenómeno natural.
Excursión corta y breve que bien puede realizarse con toda la familia. Ya cuando nos acercamos en coche hasta Napal podemos comprobar cómo resalta esta peña, conocida también como Cerro de la Peña, de extraña forma situada en un promontorio. El cerro parece vigilar a la localidad desde su escasa altura, cerrando su paso al resto del valle (foto 1). Alcanzar su cima desde cualquiera de sus paredes presenta ciertas dificultades de escalada, alejadas del paseante medio.
Aparcamos justo al entrar al pueblo, al terminar la carretera, junto a una curva cerrada y unos contenedores. A partir de aquí tomamos la calle de la Purificación (la principal) por un camino que no presenta mayores complicaciones que acercarse por la ladera verde hasta la base de la peña. Partimos junto a las casas que cierran el pueblo por el sur, algunas de ellas abandonadas. Pasaremos junto a la casa Apesdenea y su jardín vallado: enfrente veremos una piedra vertical de medio metro de altura. Desde el comienzo de la ruta, atravesaremos terrenos privados, incluso en el paraje donde está la misma peña. En sus paredes, pueden verse frecuentemente escaladores al sur de la cara sur. Al estar en propiedad privada, obliga a los escaladores que equipan las vías a pedir permisos. Desde el punto de vista montañero, la vía normal es una corta escalada de dificultad media que discurre por la vertiente norte, la más cercana al pueblo. Es en esta vertiente donde la piedra tiene una menor altitud respecto al suelo.
Según el mapa de Topopirineos para Garmin, en la roca encontraremos pechinales o agujeros rituales de edad desconocida. La misma boca u "ojo" que atraviesa la peña de norte a sur y que es protagonista de este paseo, es de origen incierto.
Tras remontar los escasos 30 m de desnivel entre Napal y la base de la peña comprobamos la imposibilidad de subir hasta la roca sin aperos de escalada. Rodeamos la roca por un senderillo por el lado este que nos lleva la soleada cara sur, donde frecuentemente pueden verse escaladores remontando la pared o realizando travesías horizontales (ver foto 2).
Rodeamos completamente la peña hasta el lado oeste, más bajo. Al volver de nuevo a la cara norte podemos remontar una mayor altura hasta la base de la piedra y entonces nos acercamos sin dificultad hasta el "ojo" o agujero en la pared. Éste es fácilmente accesible desde el lado norte, no así desde la boca sur donde cae al vacío unos 10 metros. Podemos contemplar (foto 3) cómo se ve el valle del Romanzado y la sierra de Arangoiti perfectamente si nos asomamos aesta curiosa ventana natural. El orificio no es lo suficientemente ancho para que quepa un adulto, sí uno de poca envergadura. De todas formas no tiene sentido introducirse dada la peligrosa caída al lado sur. En este punto elevado, si nos damos la vuelta, obtendremos la mejor vista del pueblo de Napal (foto 4)
Tras visitar el orificio, terminamos por cumplir los 360º de nuestra vuelta bajando de nuevo al sendero inicial. Volvemos fácilmente nuestros pasos hasta las primeras casas de Napal y, de aquí, hasta el coche.
MUNICIPIOS RECORRIDOS: Romanzado.
MAPAS PARA EL GPS: TopoNavarra y Caminos Balizados de Navarra
|