Recopilación de las 9 etapas navarras del GR 1 entre Petilla de Aragón y Santa Cruz de Campezo/Kanpezu (Álava). Se recorre la zona media de este a oeste pasando por Sos del Rey Católico (Zaragoza), Peña, Cáseda, Gallipienzo, Ujué, Olite, Larraga, Berbinzana, Allo, Los Arcos, Desojo, Otiñano y el Santuario de Codés. Los límites en Navarra están en Petilla de Aragón (al este) y en el Puerto de Nazar, al Oeste. Una variante se dirige a Bernedo (ARA) por Marañón.
GR 1 Sendero Histórico es un sendero de Gran Recorrido cuyo trazado arranca en las ruinas de Ampurias (Gerona, en plena Costa Brava), a orillas del Mediterráneo, y pone rumbo hacia el océano Atlántico. Discurre primero paralela a la ruta pirenaica GR-11, durante unos 600 km, y compite posteriormente por el norte con el Camino de Santiago (GR 65), con el que se cruza en Los Arcos (Navarra), hasta llegar al otro extremo de la península en Finisterre (La Coruña).
Posiblemente se ha denominado sendero histórico por estar jalonado de localidades que durante la Alta Edad Media fueron importantes plazas fronterizas: Marca hispánica en Cataluña y cuna de los reinos de Aragón, Navarra, Castilla y León.
Como sendero de gran recorrido está balizado con señales rojas y blancas. La señalización varía mucho según las provincias.
En Navarra, en los años 90 se decidió su balizamiento, homologación y preparación e incluso se publicó una topoguía oficial en 1996 que ha sido la base, junto al Atlas de Navarra de 2008,
para preparar estas rutas. Hoy día el recorrido ha perdido la homologación por falta de mantenimiento y el estado de las señales es muy irregular, aunque es perfectamente transitable con estos tracks y un simple gps de 90 euros.
Todos los tracks del GR 1 han sido grabados y recorridos por el autor entre 2010 y 2011, en su mayoría en rutas de btt. En todo momento se ha intentado seguir el recorrido original, cosa difícil debido a lo precario de la señalización. Se han apreciado importantes cambios en el recorrido original debido a cambios en el terreno: concentraciones parcelarias, nuevas parcelas labradas, privatización del paraje de Peña (con un cercado que incluye su cima), nuevos regadíos del Canal de Navarra, creación de la autovía A-12 y del Circuito de Velocidad de Los Arcos. La mayoría de la cartografía que puedas encontrar no incluye esos cambios. Por las mismas razones, otros tracks más antiguos que se pueden encontrar en internet, no siempre se corresponden con el recorrido original que diseñó la FNDME en los 90 ni con la realidad actual de los caminos. Incluso he encontrado algunos errores entre la cartografía de la topoguía y el recorrido en sí: en ese caso he seguido las señales en el terreno. La etapa 0 Petilla de Aragón no está grabada in situ sino dibujada. La etapa 0B de Roita a Sos procede de la web de Federación Aragonesa de Montaña.
Las etapas, tal como se diseñaron en 1996 en el sentido de este a oeste, son las siguientes:
ETAPA 0:
PETILLA DE ARAGÓN (límite Este)-CASTILLO DE ROITA. 11,8 km. Track dibujado de 493 ptos.
 BAJAR
track Etapa 0
ETAPA 0B:
CASTILLO DE ROITA-SOS DEL REY CATÓLICO. 10,5 km. Track dibujado de 399 ptos.
 BAJAR
track Etapa 0B
ETAPA 1:
SOS DEL REY CATÓLICO (Zaragoza) - SIERRA DE PEÑA O TORRE DE AÑUÉS- CÁSEDA. 23,2 km/19,1 km. Track real de 1.393 ptos (por Sierra de Peña) y track real de 875 ptos (por Torre de Añués).
El track oficial por territorio aragonés evita la sierra de Peña y va desde las afueras de Sos a la Torre de Añués y de allí a Cáseda. Es el que he seguido y grabado. El otro track es el recorrido navarro de los años 90 que desde Sos sube a la Sierra de Peña, su cima y baja por Torre de Peña (por coto privado cercado) hacia Cáseda. Este tramo, hoy descatalogado, puede variar y depende de la buena voluntad de los guardas del coto privado acceder a él. Yo he recorrido el tramo entre Sos y la cima de Peña y las marcas son testimoniales, muy escasas. Pedir más información y permisos en Gabarderal.
BAJAR
track Etapa 1 versión Federación Navarra por la cima de Peña (DESCATALOGADO)
BAJAR
track Etapa 1 versión Federación Aragonesa por Torre de Añués (OFICIAL)
ETAPA 2:
CÁSEDA - GALLIPIENZO VIEJO - UJUÉ. 14,2 km. Track real de 1.382 ptos.
BAJAR
track Etapa 2 (válido para Etrex)
ETAPA 3:
UJUÉ - OLITE. 15,4 km. Track real de 723 ptos.
BAJAR
track Etapa 3 (válido para Etrex)
ETAPA 4:
OLITE - BERBINZANA - LARRAGA. 24,5 km. Track real de 655 ptos.
BAJAR
track Etapa 4 (válido para Etrex)
ETAPA 5:
LARRAGA - SEÑORÍO DE BAIGORRI (ruinas, en Lerín) - ALLO. 20,3 km. Track real de 631 ptos.
BAJAR
track Etapa 5 (válido para Etrex)
ETAPA 6:
ALLO - LOS ARCOS. 22,4 km. Track real de 509 ptos.
El tramo final con llegada a Los Arcos ha sufrido importantes desviaciones ya que el Circuito de Navarra invadió plenamente el recorrido del GR1. Se ha incluido una variante de rodeo por el lado norte, pero todas las obras en la zona terminaron con las marcas de pintura. También la nueva autovía A-12 afecta al trazado y se salva por puente por el trayecto original.
BAJAR
track Etapa 6
ETAPA 7:
LOS ARCOS - DESOJO - OTIÑANO - SANTUARIO DE CODÉS. 23,4 km Track real de 710 ptos.
BAJAR
track Etapa 7 (reducido a 500 ptos para Etrex)
ETAPA 8:
SANTUARIO DE CODÉS - PUERTO DE NAZAR (muga Navarra-Álava)-KANPEZU/SANTA CRUZ DE CAMPEZO (en Álava).9,5 km. Track real oficial cedido por la Federación Alavesa / Alava.net.
BAJAR track oficial Etapa 8
ETAPA 9: VARIANTE ETAPA BERNEDO-KANPEZU (tramo por Navarra) Track real
SANTA CRUZ DE CAMPEZO (en Álava)/GENEVILLA/CABREDO/MARAÑÓN/MUGA ÁLAVA/ANGOSTINA. 14,3 km.
Tramo recientemente (2012) recuperado por la Cuadrilla de Campezo Montaña Alavesa y la Cuadrilla de Añana y cuyo trazado, mapa y tracks podemos consultar en este enlace:
VER TRACK y folleto PDF en Alava.net
MAPAS PARA EL GPS: TopoNavarra y Caminos Balizados de Navarra
|