La ruta de BTT de hoy nos servirá para visitar uno más de los pueblos abandonados, o en este caso, ya desaparecidos, de Navarra. Cahués se encontraba en un estratégico cerro situado a poco más de 1 km del núcleo urbano de Miranda de Arga, en la Zona Media de Navarra. Hoy solo queda en pie su iglesia, restaurada y convertida en ermita de San Juan, como el topónimo del lugar (fotos 1-2 y grande) Lugar cercado y con puerta de acceso, los últimos metros no son ciclables. Si bajamos unos metros del edificio restaurado, son visibles las piedras esparcidas de lo que debió ser una población que quedó ya despoblada en la primera mitad del siglo XIV, como bien nos recuerda el historiador y periodista Fernando Hualde en su magnífico blog. Una durísima rampa de apenas 900 m separa el cerro y las ruinas de San Juan (antes Cahués) del camino principal Falces-Miranda.
Tras la visita de rigor a estas ruinas, desandaremos el camino con cuidado para desembocar de nuevo en la pista a Falces. Sin tomar ningún desvío seguiremos en paralelo al río Arga el camino (ahora llamado del Chollo) hasta entrar en los límites de la Reserva Natural Sotos del Arquillo y Valbaracés (foto 3) Ver ruta completa nº 341, que rodearemos por camino más elevado al W, pasando por unos cortados con desprendimientos recientes, pero superables. Tras dejar atrás este enclave natural giraremos claramente en el barranco de Valbaracés para superarlo en una larga recta, de pendiente llevadera, pasar el cruce de los corrales de Montebajo y el término de Falces a Miranda. Cruce con el corral de La Sarda. Clara visión de la Peña Jenáriz (foto 4) Abandonaremos el Camino de Falces.
Allí comenzarán las rampas más duras del día por la Cuesta del Romero hasta el paraje Alto de Los Valles. Tramo por el SL Altocabezón (ruta 258) En un cruce de caminos evitaremos el Camino de Lerín (retirada opcional hasta Miranda) alargando así el recorrido por las cuestas de Los Valles, llegaremos al punto más alto en Cruzate y ya giraremos claramente hacia Miranda de Arga por vertiginosa cuesta (cuidado suelo suelto) Ya cerca del núcleo urbano, apreciaremos claramente a mano izquierda su torre de la ermita del Castillo en lo alto.
Entrada de nuevo al casco urbano y revuelta por las piscinas y el campo de fútbol hasta encontrar de nuevo nuestro automóvil.
MUNICIPIOS RECORRIDOS: Miranda de Arga y Falces
MAPAS PARA EL GPS: TopoNavarra y Caminos Balizados de Navarra v3.0 (2015)
MÁS INFO SOBRE EL DESOLADO DE CAHUÉS: web de Fernando Hualde
MÁS DESPOBLADOS VISITADOS EN NUESTRA WEB: despoblados-navarra.html
Distancia: 28 km | Ruta circular: Sí |
Desnivel: 397 m | Dificultad: durísima rampa de 900 m de subida a Cahués-ermita de San Juan |
Tiempo: 2 h 12 m | Fecha: 7-5-2015 |