Aunque
podemos afrontar la subida desde otros valles, elegimos
la opción más corta y fácil en Usetxi. La pista y camino
nos acercan a la base de la montaña hasta la alambrada
que viene de Etsain. Duro repecho final por terreno limpio.
Nada más llegar a Zubiri por la carretera
N-135 entre Pamplona y Roncesvalles, un cruce nos indica
la dirección a Usetxi por la NA-2530 pasando por Leranotz,
localidad a la que llegamos en 5 km de estrecho puerto.
Aparcamos
en este pequeño
pueblo: a la entrada, junto a la iglesia, encontramos los
mejores sitios. Remontamos el resto ede la carretera y pasamos
por un lavadero que superamos; a la altura de la primera
casa, con una pequeña huerta en forma de horreo, subimos
por la primera pista cementada que encontramos a mano derecha.
La pista traza un par de curvas por duras cuestas y pasa
por un paso canadiense con cadena hasta una zona más
suave, donde coincide a la altura de un abrevadero con las
marcas del SL-NA
42 Mirador de Usetxi.
Las dejamos y continuamos
por la pista, ahora de tierra, junto a unos pinos. Con poco
desnivel llegamos a una zona de prados y pinos a la altura
de dos refugios a nuestra izquierda. La pista describe entonces
dos curvas largas con una hilera de árboles replantados
a ambos lados. Siempre en dirección
Oeste, el camino va perdiendo identidad y se hace más
complicado para otros vehículos. Tras una pequeña
bajada llegamos al nacimiento de un pequeño barranco
que viene desde la base de la cima. Podemos optar por seguir
el camino al oeste y toparnos con la opción que viene
de Etsain por una alambrada entre municipios. Pero como vemos
ya la cima, de la que nos separa un pequeño hayedo
y una buena cuesta, abandonamos el camino y seguimos las
distintas sendas que suben entre hayas por terreno húmedo
y con algún que otro pino muerto a ambos lados.
Llegamos a una vaguada entre la cima del Baratxueta y la
subcima a la altura de la alambrada que separa los dos valles
y los municipios de Etsain y Usetxi. Solo resta seguirla
los últimos 100 m de desnivel por terreno limpio por dura
rampa hasta el buzón que corona la amplia cima. Para bajar,
continuamos el cordal por terreno herboso al este, bajando
hasta una zona de arbustos. Evitamos un segundo barranco
que nace de aquí y llegamos enseguida a una vaguada limpia
y verde donde en medio veremos los restos de un túmulo funerario.
Continuando la dirección sorteamos unos pinos y entre ellos
alcanzamos de nuevo la pista del inicio de nuestra ruta,
poco antes de los dos refugios.
Solo resta desandar el camino por la pista hasta el abrevadero,
las marcas del SL y de nuevo la última rampa cementada hasta
la localidad.
MUNICIPIO RECORRIDO: Esteribar
MAPAS PARA EL GPS: TopoNavarra y Caminos Balizados de Navarra
|