Corto paseo familiar por los alrededores de Isaba/Izaba que aprovecha el tradicional camino romero a la ermita de Nuestra Señora de Idoya. Después sigue al norte por bosque para bajar hasta el río Eska, cruzarlo, volver un tramo de carretera y entrar en la localidad por un viejo camino empedrado.
El sendero local SL-NA 70 es un cómodo itinerario circular, de apenas desnivel, para toda la familia. Llegados a Isaba, justo antes del puente de entrada al pueblo viniendo de Pamplona podremos aparcar en las inmediaciones de un taller mecánico o en las cercanías de las piscinas y el hotel Isaba. Volveremos andando hasta el puente sobre el río Eska donde apreciaremos un rótulo metálico (foto 1) y dos paneles informativos más recientes; uno sobre el trazado del GR 11 y otro sobre los Caminos Reales que comunican distintas localidades del valle de Roncal aprovechando itinerarios tradicionales. Poco más adelante de la cuesta veremos, un poco escondido, el panel del SL-NA 70 y un poste indicativo sobre el camino balizado a Uztarroz, justo en la dirección contraria a la que tomaremos.
En este primer tramo coincidiremos en el itinerario con el GR 11 Senda Pirenaica. Tras pasar el panel, la senda pierde inclinación para llanear hasta un mirador, con barandilla, desde donde apreciaremos claramente Isaba. Caminando entre vegetación, giraremos y cruzaremos una regata por un puente, junto a un banco rojos y las reciente marcas rojas y blancas del GR 11. Entre muretes llegaremos a un prado vallado (Donamarialtea) a mano izquierda que alberga el corral de Bolant. Poco más adelante encontraremos una segunda borda, en ruinas, antes de afrontar el repecho final de subida al recinto de la ermita.
Una vez en el recinto religioso, con jardín anexo, casa del ermitaño y un edificio de baños, pasaremos debajo de un pasadizo elevado (foto 2) con un rótulo que nos avisa de que se trata de un templo del siglo XIII. Como podemos leer en la ficha del sendero local publicada en su día por el Consorcio del Pirineo, el edificio conserva su núcleo original de ese siglo, pero con recrecimientos posteriores del siglo XVI. Tras el pasadizo hallaremos un poste informativo en un cruce de caminos. Aquí abandonaremos el trayecto del GR 11 para seguir únicamente por las balizas de Sendero local. El rótulo Isaba 1,4 km nos avisa de lo que nos queda de trayecto. El sendero bajará entonces claramente por el antiguo camino de Ochagavía para buscar el paso del río Uztarroz por el puente de la Perdiz (foto 3). Llegaremos así a una repisa y al asfalto de la carretera NA-137 Isaba-Uztarroz. Nuestro GPS nos avisa de que se trata también del trazado original de la Cañada Real de los Roncaleses.
Avanzaremos sin remedio por el arcén en dirección a Isaba hasta llegar a las instalaciones de una serrería a mano izquierda. Poco más adelante cruzaremos el río Belagua por un segundo puente (Puente de la Ezka) y daremos un brusco giro a la altura del quitamiendos derecho, en un poste indicativo, en dirección contraria; tomaremos un senderillo paralelo a la carretera, pero unos metros más abajo. El caminillo pronto se ensancha y gira al sur cuando llega al río. Poco a poco el firme se vuelve empedrado y conforme entramos en las primeras casas de Isaba, se convierte en la calle Barrio Garagardoia. Callejearemos por cualquiera de las calles estrechas de esta villa pirenaica (aquí el sendero local no está balizado) para salir a la carretera principal que lo atraviesa (foto 4), ya cuesta abajo.
Descendiendo por el arcén o la acera pasaremos el centro de salud, el hotel Isaba, las piscinas cubiertas y el puente sobre el Eska donde empezamos esta corta ruta, muy adecuada para realizar en familia.
MUNICIPIOS RECORRIDOS: Isaba/Izaba
MAPA PARA EL GPS: TopoPirineos y Caminos Balizados de Navarra |