Remontaremos el tradicional Puerto de Candeleda, paso entre los valles del Tormes y Tietar y seguiremos la cuerda hasta el refugio del Rey. Ganaremos poco después Morezón y bajaremos por cuerda, y luego por la de Cuento Alto, hasta los Barrerones. Tramo final por el camino de Plataforma a Laguna Grande (PR-AV 17).
Una vuelta circular variada, no excesivamente dura, en la que se visitan algunos de los rincones con más historia de Gredos Central. Desde la carretera AV-941 de El Barco de Ávila a Hoyos del Espino, tomamos el claro desvío a La Plataforma, a la que llegamos tras 12 km de buena carretera. El primer y último tramo de la ruta serán comunes por el bello camino de La Plataforma a La Laguna Grande, trocha acondicionada y en numerosos tramos, empedrada, balizada como PR-AV 17.
En la subida, tras unas primeras curvas, ganamos el valle y el desvío al refugio Reguero Llano (a nuestra derecha) y poco después el que lleva a Laguna Grande (rótulo). Aquí abandonamos el camino en dirección a un cercano pluviómetro. Seguiremos remontando el amplio valle por la antigua vereda al puerto de Candelera, siempre paralela al río Prado Puerto, el mismo que acompañamos desde La Plataforma. Este camino tradicional es uno de los tres más utilizados en la sierra como paso entre los valles de Tormes y Tiétar; aún pueden verse movimientos trashumantes de ganado. Las sendas, marcadas con hitos, se van desdibujando por el prado, pero siguen sin pérdida el curso del arroyo siempre por su orilla derecha hasta ir ganando altura.
Llegaremos a una vaguada anterior al puerto, desde la que podremos ver las ruinas del Refugio del Rey a nuestra derecha. De frente, un poco escorado a la izquierda, el puerto de Candeleda, reconocible por un gran hito de piedras. Paso al valle de Tiétar y fenomenal vista a la localidad de Candeleda, hasta aquí llega el PR-AV 47 desde esta localidad extremeña. Desde esta vaguada, Regajos Llanos, podemos atajar hasta la ruinas, pero el camino es más sucio y habrá que sortear los piornos y demás vegetación.
Elegimos la opción más cómoda y, una vez en el puerto, tomamos un bello sendero que marcha por la cuerda y está bien señalado con hitos. Pronto se nos aparecen alguna de las mayores alturas de Gredos, como el reconocible Almanzor, La Galana y el Ameal de Pablos. Tras dar un cómodo giro al norte terminamos alcanzando la ruinas del Refugio del Rey, edificio que fue construido en los años 10 como base de caza de Alfonso XIII en Gredos.
Desde el refugio seguimos la vereda real un tramo al oeste para vencer un primer promontorio que es el Cerro de la Cagarruta. Lo ladeamos sin perder altura (ver track) o vamos a caer al arroyo de Pozas y, por terreno más cómodo y verde, alcanzamos una vaguada antecimera llamada Navasomera. Seguimos los hitos cimeros que remontan el último cordal hasta el collado previo a los Altos del Morezón, y de éste, a la cima principal. Fenomenal vista del circo de Gredos y sus principales picos, la Laguna Grande y el refugio Elola.
En la bajada seguiremos el cordal del Morezón hasta un primer collado y un segundo, junto a la Barrera de Pozas, que cae a nuestra derecha. Volveremos a encontrarnos con la trocha real que viene del refugio. La seguiremos por las faldas del Cuento Alto, evitando la cota del Morezón Bajero hasta el paso de Los Barrerones. Panel informativo sobre el circo de Gredos en el lugar donde se cambia de vertiente y se empieza a ver el circo.
A partir de aquí seguiremos el PR-AV 17 camino de la Laguna Grande, frecuentadísimo, acondicionado con losas, escalones y vigas. Tras pasar por la fuente de Cavadores, llegaremos al valle final donde volveremos a cruzar el río Pozas por un largo puente. El tramo final, acondicionado para poder ser recorrido incluso en época de lluvias, nos lleva al cruce con la vereda del puerto de Candeleda. A partir de aquí, repetiremos el recorrido de la ida hasta La Plataforma..
Más información: libro "Senderos de Gredos" (Editorial Desnivel, 2005).
|