Durísima ascensión montañera desde Gaintza hasta Irumugarrieta o Intzako Torrea, una de las cimas del cresterío de las Malloas, en la Sierra de Aralar. En sólo 3,5 km se ascienden casi 1.000 m de desnivel. Conviene no acometerla sin forma física o en días veraniegos en horas de mucho calor. Una vez coronada la cima podemos enlazar fácilmente con otras cimas vecinas del cresterío de Las Malloas/Malloak.
La senda montañera no tiene mucha complicación, lo más difícil es encontrar la borda adecuada donde aparcar y salir para arriba. Atravesamos el pueblo por la única carretera y tomamos de las dos pistas la principal a mano izquierda. Seguimos hasta Matxindoko borda, una gran casa, donde la pista tiene ya un desnivel que nos invita a aparcar el coche. A nuestra derecha vemos imponente la mole del Balerdi, la esquina norte del cresterío que forman las Malloas. Un cruce señalizado, con un cartel caido, nos indica la separación entre el camino del Irumugarrieta y el del Balerdi.
Tomamos la opción izquierda que afronta una dura cuesta cementada y pasamos en seguida al lado de otra gran casa. La pista se torna camino de tierra con unas rampas iniciales muy duras. Realiza algunas curvas pero mantiene la dirección original suroeste hacia el puerto que hay situado entre el Irumugarrieta y el Aldaon. Nuestra guía es la puntiaguda cima de esta montaña. Se sigue la dirección de la regata Aranbeko por las laderas del Artegieta. Se alternan tramos pelados de vegetación, con mantos de helechos, con tramos por bosque de hayas cuya sombra se agradece. Tras el primer tercio del camino éste se vuelve menos claro y se llega a una bifurcación (ver el mapa). Por cualquiera de las dos opciones se llega al mismo punto, las laderas boscosas de Larremear y Argin. Si elegimos la opción derecha, con hitos, llegamos a un rellano donde veremos una lápida de recuerdo (foto 2) Se unen los dos senderos y tras un tramo más largo de bosque se pasan dos regatas, al lado de la segunda de ellas contamos con una fuente que surge directamente de la tierra.
El tramo final de bosque topa con las rocas de la salida y hay que rodearlas hacia la derecha y después izquierda en un tramo con menos inclinación donde se adivina ya la arista cimera. Al salir del bosque aparecemos en una cubeta de hierba entre la cima de Aldaon y el puerto de Baratzail. Dura rampa hasta el puerto, con un gran hito, desde donde ya vemos la torre final del Irumugarrieta a mano izquierda.
El tramo final, despejado, puede afrontarse directamente hacia la cima cresteando cerca de la caida hacia el valle, o bien nos podemos dirigir a mano derecha hacia una sima vallada (más largo pero más seguro en invierno) y desde ahí podemos afrontar las laderas de la derecha donde encontramos las marcas de pintura roja típicas del camino que viene del otro lado de Aralar, desde el Guardetxe. Magnífica vista (foto 3) desde la cima hacia todas las direcciones, destacando la caida al valle de donde subimos, y al lado contrario, la puntiaguda cima del Txindoki. Se puede completar la subida con la travesía hasta el Balerdi por Aldaon y bajar por la vía normal del Balerdi (ruta 66)
MUNICIPIOS RECORRIDOS: valle de Araitz
MAPA PARA EL GPS: TopoNavarra y Caminos Balizados de Navarra
MAPA EN PAPEL: Aralar Saltus Vasconum 1:30.000 de Sociedad de Estudios Aranzadi
|